Hace tiempo me llegó por redes sociales un vídeo de, Estoy Rara, que me hizo reír bastante, al mismo tiempo que reflexionar sobre la interpretación que tenemos cada género, masculino y femenino, de las cosas. Con el tiempo he seguido a estas dos actrices Paloma Jiménez (Angustias) y Ángela Conde (Remedios) que con su particular ironía hablan de todo sin tapujos, y siempre sacando una buena sonrisa, algo que ahora mismo se agradece.

En estos momentos de confinamiento muchas tardes se asoman a la ventana del Instagram y siguen dando sus sketchs, os recomiendo verlas y oírlas. Ahora han dedicado un poquito de tiempo a responder a unas preguntas para conocer un poco mejor su dúo, carrera profesional y cómo está afectando este parón a sus vidas.

¿Cómo nace vuestro dúo?

Paloma Jiménez: Es muy larga la historia,?, pero resumiendo; Yo tenía una obra de teatro, de sketches cómicos,  hice un casting  y escogí Ángela porque vi en ella una bufona muy potente con la que me iba a divertir en el escenario y así fue. A partir de ahí empezamos a trabajar, y vimos que teníamos química especialmente con los personajes de uno de los sketches, Estoy Rara, y entonces continuamos el camino de seguir creando juntas, y de formar la compañía juntas, hacemos un buen equipo.

Ángela Conde: Cuando Paloma me llamó para hacer el casting, me pareció un sueño hecho realidad y eso que no sabía todo lo bonito que nos iba a ocurrir después. Leí el sketch de Estoy Rara e inmediatamente me enamoré del personaje de Remedios, al que luego he tenido el honor, no solo de encarnar sino de aportar muchísimas cosas.

Después de un tiempo trabajando juntas, nos dimos cuenta de que lo nuestro no era una compañía de teatro sin más, en la que puedes sustituir a una actriz por otra, sino que somos un dúo cómico donde ambas somos imprescindibles porque juntas creamos algo muy potente en el escenario.


¿El nombre surgió por un sketch o era algo que ya teníais en mente al crearlo
?

Paloma Jiménez: El nombre surgió porque el sketch de la obra de teatro, que antes se llamaba “No cambies nunca” tuvo tantas visualizaciones en youtube que nos hizo pensar que teníamos que seguir escribiendo en la misma línea, la gente se había enamorado de esos dos personajes y tenían sed de más, y el “Estoy Rara” se convirtió en una marca, además el realizador del sketch nos propuso que se llamase así y tuvo buen ojo, nuestro Josué Túrnez, que es el responsable de que nuestros capítulos parezcan cine. También te digo que Estoy Rara, me define mucho, porque siempre me he sentido la rara entre mi familia, mi entorno…Siempre me he sentido de otro planeta.

Ángela Conde: Cuanto nuestro primer sketch ya se había hecho viral y mucha gente nos conocía por él nos planteamos cómo se iba a llamar la compañía o el dúo, ya que antes se llamaba Bomas Aparte, pero todo el mundo nos conocía como las de Estoy Rara. Barajamos varios nombres pero de repente nos dimos cuenta de que era mucho más sencillo de lo que parecía: Las Raras (porque lo somos y hemos hecho de ello una bandera).

@lasraras



¿Cómo es la escritura de los sketches y los rodajes?

Paloma Jiménez: La escritura de los sketches los escribí junto a Betsy Túrnez hace años a partir de situaciones, anécdotas, e ideas que me surgían, a partir de ahí improvisábamos con una grabación de audio, luego transcribíamos y modificábamos el guion.

Después cuando apareció  Ángela más o menos igual, además ella ha aportado contenido nuevo en los guiones con su visión maravillosa de Remedios., También vamos modificando cositas, ya que siempre está vivo el espectáculo, si hay algo que no funciona, yo soy de sacarlo y cambiarlo, soy muy exigente y perfeccionista…? También estoy siempre apuntando cosas que se me ocurren para mejorar los guiones, no paro nunca…ya pueden ser las 00:00 de la noche que si se me ha ocurrido algo, voy y lo apunto! Ángela además como es una gran improvisadora mete cosas nuevas en directo y suele funcionar muy bien, así que lo fijamos en el guion hasta que volvemos a cambiarlo porque nos cansamos o lo adaptamos a algo que ha ocurrido en la actualidad, somos muy críticas con la sociedad en general.

En los rodajes suele funcionar de la siguiente manera; yo escribo el sketch de Las Raras, porque en mi cabeza esos personajes  ya tienen vida propia y los guiones salen con mucha facilidad y luego Ángela aporta su visión y añade cosas que diría su personaje a su medida, aunque en los rodajes siempre nos da por improvisar algo…?

@lasraras

¿Qué diferencia hay entre vuestros vídeos y luego una representación en un escenario?

Paloma Jiménez: En un escenario notamos el calor del público inigualable, es el directo y eso me genera mucha adrenalina y es un feedback instantáneo del que estoy enamorada, el teatro es mi pasión, el público y su risa para mí son como un abrazo directo al corazón. Los vídeos son maravillosos también porque la química que ya tenemos Ángela y yo en el teatro la trasladamos en los rodajes y de esa manera no es tan fría la grabación, además Josué, nuestro realizador ha captado mucho nuestra esencia y la edición que él realiza hace que el resultado sea brillante, viste muy bien los capítulos, mejor imposible!!

Ángela Conde: Creo que mi lugar está encima de un escenario, es cierto que me encanta grabar y que nos reímos mucho con todas la ideas que se nos ocurren en los rodajes, pero a mí me gusta mucho improvisar, jugar con el público y que Paloma y yo salgamos a jugar, a sorprendernos. Al principio de actuar juntas se me escapaba la risa a menudo en el escenario (probad a estar con Paloma en un escenario y tratad de no reíros… es difícil) Paloma trataba de no reírse, pero poco a poco nos fuimos soltando cada vez más y nos dimos cuenta de que esto se había convertido en el ADN del dúo, el público agradece muchísimo ver que nosotras nos lo estamos pasando tan bien que no podemos aguantar la risa o decir algún comentario fuera del guion. Si nos equivocamos, lo mostramos al público tal cual es, es una forma de acercarnos a la gente,  los errores son regalos y creo que esto es una gran lección para la vida también  Y como decimos siempre, el texto es nuestro, así que hacemos lo que nos da la gana con él.

¿Vuestro grado de improvisación va acorde con el público y su feedback?

Paloma Jiménez: Si, normalmente si, cuanto más vivo está el público más queremos jugar y darle alegría al espectáculo.

Ángela: siempre, el público marca los ritmos de nuestra obra, sin dudarlo.


Utilizáis temas comunes, reivindicativos y muy arraigados en nuestra sociedad, ¿qué es más complicado reflejar la realidad o una ficción?

Paloma Jiménez: Para mi es más fácil reflejar la realidad, pero cuando hago ficción también me divierto porque es parodiar y llevar al límite temas que ya existen.

Ángela Conde: ¿Hay diferencia entre ficción y realidad? yo la verdad es que últimamente no logro distinguirlas muy bien ?.

¿Cuáles son vuestras referencias artísticas y con quién os gustaría compartir escenario?

Paloma Jiménez: Mis referencias son Gila, Martes y Trece, Lina Morgan, Los Monty Pyton, Paco León, Canco Rodríguez, Malena Pichot…etc Me gustaría trabajar con Malena, Paco León, Canco, bueno con todos! ?

Ángela: Pues parecidas a Paloma, Martes y Trece, Monty Python, Lina Morgan, Amparo Baró, Carmen Machi, Berto Romero.

Me encantaría trabajar con cualquiera de estos y con más.


Contarme cómo son vuestros talleres de improvisación y de humor

Paloma Jiménez: Son maravillosos!? ¿Qué te voy a decir yo? No, en serio, molan porque utilizamos nuestras herramientas para compartir conocimientos sobre cómo hacer humor y transformar los dramas en comedia y la mierda en abono.

Ángela Conde: Para mí son muy satisfactorios como profesora, aprendo mucho de los/as alumnos/as y he conseguido unir la improvisación teatral, las técnicas actorales que estudié y algo más, que tiene que ver con la intuición y creo que es lo que le da alma a mis clases. También ha sido muy bonito aprender y compartir conocimientos con Paloma y alimentarnos la una de la otra para conseguir crear talleres de calidad humana y educativa.

@angelacondeb

¿Os ha costado entrar en el mundo del humor por ser mujeres?

Paloma Jiménez: Si, no sé si por ser mujer o porque está fatal el mundo de la farándula, o un poco por todo…pero por eso empecé a no querer esperar a que me dieran” la oportunidad” y empecé a escribir mis espectáculos de humor y empecé a moverlo yo hasta que conocí a Ángela y entre las dos hacemos un gran equipo, estoy muy agradecida!!

Ángela: Creo que las mujeres aun lo tenemos difícil en el humor, aunque afortunadamente se han dado muchos pasos adelante. Esta profesión es difícil para todos y todas, pero las mujeres durante siglos hemos sido el adorno del gracioso y ahora parece que salen cómicas de debajo de las piedras. No es que no existieramos, es que no se nos daba visibilidad, y nos la hemos tenido que dar nosotras mismas.

¿Nos sabemos reír de nosotros mismos? y ¿lo veis algo hasta terapéutico? algo así como la risoterapia hoy más que nunca más necesaria en estos días

Paloma Jiménez: No todo el mundo sabe, o se atreve, pero cada vez más, yo creo que sí…es muy terapéutico si, para mí ha sido mi mejor medicina, hacer el humor de todo! Es muy necesario el humor sí, estamos hartos de tanto drama y de teñir la vida del color dramático, hay más colores…Hay tendencia al sufrimiento, si…reír y hacer reír es para mí lo mejor de la vida.

Ángela Conde: Por supuesto que es terapéutico, reírse de una misma, del mundo, de las situaciones a las que nos lleva la vida, de eso van nuestros talleres, precisamente.

Nosotras hemos tratado con humor temas muy complicados, como la violencia machista, el acoso sexual, la muerte, el dolor, etc…

Creo que hay gente que sí sabe reírse de sí misma, más de la que pensamos, si no, Estoy Rara no habría funcionado.

@zowieshock

¿Qué proyectos habéis tenido que dejar por el camino con la situación actual que tenemos?

Paloma Jiménez: El nuestro…? bolos, funciones, talleres….Pero nos hemos adaptado y estamos haciendo los talleres online, qué remedio.

Ángela Conde: Todo esto nos ha ocurrido en el mejor momento de nuestra carrera, es un parón muy doloroso, pero estamos más que acostumbradas a reinventarnos y los talleres on line están siendo un regalo que nos ha ofrecido esta situación.

Sois muy activas en redes, y en estos días más, ¿cómo es esta preparación ahora mismo con diferencia a cualquier otro momento?

Paloma Jiménez: Pues como lo vamos sintiendo…improvisamos y también organizamos, nos lo montamos bien, también colaboramos con otros artistas, entrevistas, directos…etc

Ángela Conde: Como Paloma y yo no vivimos habitualmente en la misma ciudad, para nosotras es muy normal ensayar y reunirnos por videollamada, aunque echamos muchísimo de menos las funciones juntas, afortunadamente existe internet y nos estamos manteniendo visibles en estos días con video en directos, grabaciones y colaboraciones con otros artistas.

¿Cómo veis el mundo de la cultura antes y después de lo que estamos viviendo?

Paloma Jiménez: Antes mal, no se valoraba…enchufes, mafia…etc Aunque nosotras llevamos 2 años recogiendo los frutos y nos han tratado muy bien, excepto un par de casos…después…no sé…ni idea…en crisis, supongo, pero tiendo a pensar en positivo todo renacerá!!


Ángela Conde: Yo pienso que habrá problemas para cobrar a tiempo, como en la crisis de 2008, pero que la gente va a seguir necesitando la cultura y a pesar de la crisis resistiremos y seguiremos adelante.

Un sueño por cumplir

Paloma Jiménez: Tener siempre paz interior. ? y también llegar a más gente con Estoy Rara y que podamos rodar la serie que estamos escribiendo.

Ángela Conde: Que Estoy Rara llegue a la televisión y el cine.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.