El director Raúl Ruiz es protagonista por partida doble en la parte de Pases especiales que tiene lugar en la plataforma Festhome. Dos películas suyas y que están con la dirección de su mujer Valeria Sarmiento.

El tango del viudo y su espejo deformante:

El Sr Iriarte. Clemente, tiene ahora una vida muy distinta, la soledad abate sus días, su mujer ha fallecido, pero su fantasma le persigue por la casa. Aparece por las noches, sus pies, sus pelucas recorren la habitación, incluso el diablo viene a visitarle. Película inacaba en el 67 y que ahora es restaurada por su mujer y con otros guionistas que realizan una nueva visión del film, con dos partes, y con músicas diferentes en distintos tramos, donde las imágenes son iguales como si fuera una cámara marcha atrás, como si la historia fuera contada en sentido contrario.

Una cinta hilarante, por momentos atraviesa la intensidad de los recuerdos y la parte algo cómica de esos recorridos de algunos elementos, rebosando distopia mental y esos momentos que parece que las visiones son tan reales como las que el encuentra en la cabeza. Todo en un blanco y negro que nos lleva a lo tenebroso de la mente humana, y lo que puede influir las pérdidas, los recuerdos y la conciencia. Sueño o realidad desde una mirada impregnada de un mundo de imaginación en imagen.

Una cinta que está llena de frases para recordar, para apuntar y sobre todo para pensar acerca de ellas. Muchas de ellas son sobre el tiempo, el pensamiento, la conciencia y todo ello enfocado a la vida en soledad.

  • El tiempo importa mucho
  • Todo lo que se empieza hay que terminarlo
  • Lo de siempre, el mundo se toma demasiado en serio
  • Los únicos sanos son los muertos

Todas esas frases, entre otras muchas, muestran no solo lo que corre por la mente del protagonista, si no también de la sociedad. Un guion que busca el pensamiento humano desde distintas situaciones, sobre todo desde aquellas que podríamos pensar delirantes y que podrían ser las más razonables.

La telenovela errante:

Desde el Miércoles 25 de Noviembre a las 20:15al Viernes 27 de Noviembre en Festhome, la segunda propuesta del director chileno, en esta ocasión de nuevo en dirección con Valeria Sarmiento.

Esta cinta se estrenó en Locarno 2017 y con una Mención Especial en Mar de Plata también en ese año. Este trabajo ha sido terminado por Valeria Sarmiento. La película se realizó en seis días con actores de telenovelas, llevando la vida a la pantalla, y la pantalla a la vida de cada personaje fuera de la telenovela.

Son diversos capítulos con distintas situaciones, pero con algo en común una tele de fondo, pareciendo que los protagonistas están sacados de la propia pantalla. Cada secuencia parece de una época distinta, también de estatus social diferentes. Y aquí la ironía se refleja en muchos tramos, pero también la parte político-social.

Hay nombres de los capítulos que son dignos de diferenciar, El inglés en las zonas sensibles, parte que me recordó totalmente a La flor. O, Si te portas mal en esta vida, en la otra te conviertes en chileno, ahí es donde Ruiz enfoca lo que pensaba, que al volver a su país se encontraba totalmente desubicado. El haber estado fuera de su país muchísimos años, hace que estas situaciones que quiere contar, lo plasme de una manera muy sencilla buscando la esencia de la calle, de las casas, de las personas, de la política en ese momento.

Una película que parece rodada en cámara en mano por momentos, con videos caseros en otros, con un pixel en pantalla que te lleva a los años iniciales donde Ruiz comenzó el guion. Dotando de esta manera, una gran verdad a las situaciones, aunque parezcan surrealista, algo en común en ambas películas.


Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.