La directora Carolina Moscoso narra y expone una vivencia que se alarga en el tiempo, valorando de esta forma cuánto tiempo tarda en cicatrizar o cerrar algo en nuestras vidas, que peso y que posos dejan, aquí en Visión nocturna es la suya, pero que seguro que será reflejo de muchas personas que inclusive no se hayan atrevido ni a contar la milésima parte de lo que ella aquí cuenta.
Han pasado ocho años de lo sucedido, su expediente se quedó a medias, y ahora ella quiere reabrir su caso, sus heridas, sus recuerdos, sus dolores acumulados en busca de una razón y de una justicia, que no sabe si será o no será. Ella solo busca respuestas a unas preguntas que durante años se han ido agolpando en su vida sin dejar en ningún momento que pueda recobrar la vida que llevaba en esos días.
Ese suceso no es otro que una violación, que como muchos se silencian en el momento, que ocultan por pudor a quiénes tienen más cerca. Es la primera película de la directora y ha querido que sea algo muy personal, expuesto de manera singular, con una narrativa visual distorsionada por momentos. Con fotos realizadas por ella misma desde los 15 años, reflejando su personalidad.

Es un viaje hacia su interior, abriendo sus miedos a la cámara. Tomando ese pulso entre las tonalidades que muestra y como dice la directora: contiene tres tipos de luces: una que encandila, una oscura que no deja ver y otra en penumbra. Esas luces están guiadas por esa narración escrita que nos lleva hasta lo más profundo de su identidad y de su abismo, ese al que se tuvo que enfrentar en el momento y durante su vida tras sufrir la violación.
Cada película tiene una característica que la diferencia de otras, muchos más de la temática y las interpretaciones, aquí ese sonido que no se sabe muy bien que es, pero que puede llevar al espectador a sentir que puede ser los ritmos del corazón, aquí sería de la protagonista, de cómo se siente en cada momento, y de cómo sube de volumen con las emociones.
Otro factor a destacar en visión nocturna son esos fundidos a negros de la pantalla, que nos dan mucha información con esa narrativa a pie de página, que da inicio a la historia, con un relato que no solo cuenta, sino que se pregunta a sí misma, la directora y protagonista, en voz alta lo que ocurrió en aquel momento y como se enquistó en sus sentimientos y en sus recuerdos.
Título original: Visión nocturna Año: 2019 Duración: 78 min. País: Chile Dirección: Carolina Moscoso Guion: Carolina Moscoso, María Paz González Música: Camila Moreno Fotografía: Carolina Moscoso Reparto: Documental, (intervenciones de: Carolina Moscoso, Antonio San Martin, Camila Moreno, Gabriel Holzapfel, Simone Verdugo, José Eduardo Moscoso) Productora: El Espino Films Género: Documental / Abusos sexuales