La calle tiene magia es una película, corto documental sobre la música en las calles de Madrid, dirigido por Flávio Sousa y Gerardo Yllera que se presentó hace unos días en Madrid en la Sala Equis, dada su buena acogida volverán a realizar un pase, el 9 de mayo, en el mismo lugar con la actuación de Jingle Django, grupo que actúa en la calle, temática del proyecto. Los directores nos hablan de su trabajo y de La Calle Suena.

¿Como os llega la propuesta?  No sé si sería la pregunta adecuada, ya que he visto que Flavio tiene una tesis sobre Música callejera en Madrid: entre el arte y el ruido, del 2017 y entonces no sé si él forma parte de la propia asociación La calle suena, o puede que ambos.

Flávio Sousa: Llevo muchos años en contacto con La Calle Suena, principalmente, por la investigación doctoral sobre la música callejera. El final de mi trabajo de campo para la tesis coincidió exactamente con los principios del del Colectivo y los contactos que este ha tenido con la Junta de Distrito Centro para poder afrontar conjuntamente los retos que plantean la música callejera en Madrid. En este sentido, he estado muy vinculado a La Calle Suena como una especie de “consultor” sobre la música callejera. Es necesario entender aquí que los músicos son los principales protagonistas de la música callejera como fenómeno social, mi rol en el colectivo siempre ha sido un estar dentro y fuera a la vez, intentando aportar algunas ideas, conocimientos y puntos de vista, pensando siempre desde la colaboración y construcción colectiva. 

Gerardo Yllera: Yo soy parte de la asociación La calle suena desde sus inicios, ya que además de realizador soy músico de calle con el grupo Potato Omelette Band. Entre los muchos proyectos que realizamos en la asociación, nos surgió la oportunidad de organizar un festival de música de calle junto al Ayuntamiento de Madrid en 2019 y yo estuve cubriéndolo como realizador audiovisual, al igual que Flavio se encargó de la fotografía y la producción. La idea de hacer el documental fue de ambos, ya que pensamos que si realizábamos unas entrevistas a todos los músicos después de las actuaciones podríamos editar un documental que hablara en profundidad del tema. 

¿Cómo nace La calle suena?

Flávio Sousa: La Calle Suena es un colectivo (ahora asociación) de músicos y músicas, callejeros o no, que entienden la importancia de la música en la construcción de las ciudades. La idea principal de La Calle Suena fue, y es, mantener un diálogo abierto con la municipalidad, vecinos y comerciantes para fomentar una relación de convivencia positiva entre estos distintos actores sociales, el colectivo surge para eso. El trabajo de La Calle Suena en los últimos años se basó principalmente en fomentar estos diálogos para poder minimizar los posibles conflictos, proporcionar y garantizar espacios consensuados en el centro de Madrid para el ejercicio de la música callejera. Además, otro de los objetivos de La Calle Suena es difundir y promocionar la música callejera como algo positivo para la ciudad al intentar romper determinados estereotipos. El documental La Calle Tiene Magia es una herramienta para que podamos ver y pensar en el potencial, belleza, calidad y diversidad presentes en la música callejera de Madrid. 

Gerardo Yllera: La calle suena nace al querer juntarnos los músicos de calle para interactuar con el Ayuntamiento de Madrid y hacerles entender en que consiste realmente el fenómeno de “música de calle”, ya que veíamos que a la hora de hacer las normativas nunca se nos tenía en cuenta ni se hacía un esfuerzo por entender en qué consiste exactamente. De esta manera, conseguimos una serie de reuniones muy interesantes con el ayuntamiento, las asociaciones de vecinos e incluso la policía. 

¿Cómo ha sido la creación de un guion, o ha sido algo más natural de campo de calle?

Flávio Sousa: La idea del documental surge poco antes del festival La Calle Suena en Primavera. Tanto Gerardo como yo hemos estado en el festival de diferentes formas; Gerardo hizo el registro audiovisual de las actuaciones y yo estuve involucrado en el diseño del proyecto, contacto con las asociaciones de vecinos y registro fotográfico del festival. Antes de que empezara el festival hablamos sobre la idea de hacer un documental del festival con las imágenes de las actuaciones y con las entrevistas que decidimos hacer después de los espectáculos. Hablamos de las líneas generales del guion y yo me puse a construir un guion de entrevistas. Todo eso teniendo como base el conocimiento de la música callejera que tenía previamente por la investigación y las inquietudes de los músicos sobre la actividad en este momento específico. 

Gerardo Yllera: Se dice que el guion en documental se completa a lo largo de todo el proceso creativo, a diferencia de la ficción que sólo está en la etapa de preproducción. En nuestro caso, antes de grabar teníamos ya una idea de guion que plasmamos en el contenido de las preguntas, basadas en el trabajo de investigación de Flavio. Aquí definimos lo que queríamos que se hablara en el documental. Pero realmente el guion se completó en el proceso de edición del material. Ahí fue cuando pusimos en orden la estructura del documental, con las preguntas siguiendo un discurso, intercaladas con las actuaciones musicales y los planos de recurso. 

Muchas conversaciones con los artistas, ¿Cuántos artistas se han quedado fuera?

Flávio Sousa: Miles de millones de artistas se quedaron fuera, la música callejera es casi infinita. La música callejera es muy dinámica, hay músicos que sólo bajan a la calle una vez, otros todos los días, otros pueden estar una temporada lejos de la calle y volver meses o años después, etc. Esa también es la belleza de la calle, siempre nos encontramos con algo nuevo. Hubiera sido imposible hablar con todos los músicos callejeros, sería muy difícil hacer un estudio cuantitativo de los músicos callejeros. En el documental vemos a algunos de los músicos callejeros que actuaron en el festival y entendemos que los discursos de los músicos que están en el documental son representativos de un discurso más amplio de los músicos sobre la actividad.

Gerardo Yllera: Ese es uno de los mayores problemas a la hora de hacer un documental: ¿cuándo dejamos de abarcar el tema? En nuestro caso creemos que hay una variedad suficiente de artistas en el documental como para representar al colectivo de músicos de calle. Pero sí, muchísimos se quedaron fuera. 

No sé si el documental se ha grabado durante el festival que se realizó en 2019 o ha sido en otro momento

Flávio Sousa: Tanto las actuaciones como las entrevistas fueron grabadas y realizadas durante el festival en 2019.

Gerardo Yllera: Todo el material es de la primavera de 2019 cuando tuvo lugar el Festival La calle suena en primavera.

¿Cuánto tiempo ha durado el proyecto, y si lo peor ha sido el montaje para elegir lo que se incluía y lo que no?

Flávio Sousa: El proyecto se ha estado cocinando estos 2 años, desde el 2019 hasta ahora. Donde se construye un documental es en el proceso de montaje. Claro que no fue fácil construir una narrativa dialogante entre audiovisual y discurso, ese es uno de los grandes desafíos del formato documental. Sin embargo, el montaje ha sido un placer, las imágenes de las actuaciones son preciosas y los discursos de los músicos muy potentes. Hemos aprovechado el “parón del mundo” del año pasado para poder revisitar imágenes, sonidos y discursos, para poder construir el documental. 

Gerardo Yllera: Efectivamente, gracias al periodo de confinamiento pudimos dedicarle el tiempo que necesitaba la edición del documental, ya que es un proceso largo y tedioso. Por un lado, hay que analizar todas las entrevistas para crear un discurso colectivo que tenga sentido. Por otro, hay que seleccionar los mejores momentos de grabación de cada actuación y editarlo todo con ritmo y gracia. 

Cuando se ven las imágenes uno tiene la sensación de una energía brutal, de un desprender positivismo, pero hay una historia dura y real detrás de cada nombre, ¿cómo se conjuga eso a la hora de plasmarlo?

Flávio Sousa: Efectivamente, la música callejera puede ser muy potente y muy positiva, el documental transmite esa potencia y buen rollo que hace parte de las performances callejeras. Las historias que están detrás de las guitarras, saxofones, flautas o contrabajos; no creo que sean mucho más duras que las historias que están detrás del taxista o de un contable. Al fin y al cabo, hablamos de personas y sus historias, de artistas que están desarrollando un trabajo o un oficio, ni más ni menos. Creo que es importante que vayamos derrumbando algunos estereotipos y prejuicio sobre la música callejera y los músicos callejeros, cuando profundizamos en la actividad nos encontramos con una diversidad tremenda que está muy alejada de la idea que tenemos que los músicos que están en la calle están ahí porque no llegan a los escenarios. Una parte importante de los músicos entiende la calle como un lugar legítimo del arte y lo compaginan con salas de concierto, teatros, festivales, etc. Me acuerdo de estar hablando con un músico en el Rastro hace años, este domingo estaba tocando con su grupo en la calle y en el jueves siguiente tenía una actuación con otra formación en el Teatro Real. La música callejera en la actualidad es muy diversa, no podemos seguir asociando la única y exclusivamente a cuestiones negativas.   

Gerardo Yllera: La idea era precisamente hacer un documental en el que se muestren todos los aspectos positivos de tocar en la calle. Claro que se podría haber optado por tratar las historias de penurias de cada músico, pero ya hemos visto muchos documentales que muestran esto y esa no es nuestra intención. con este documental queremos cambiar la percepción del músico de calle, huir de los prejuicios de que son mendigos encubiertos o artistas frustrados y mostrar la calidad y creatividad que puede dar la calle. Con mi grupo Potato Omelette Band hemos viajado por toda Europa tocando en la calle y en festivales, y vemos que en otros países se tiene otra percepción de los artistas de calle, mucho más respetuosa. Con el festival de primavera y el documental queremos ir cambiando esta idea en nuestra ciudad. 

Bien es verdad que, siendo un documental dentro del ámbito musical, uno tendería a pensar que el peso va a ser sonoro, pero aquí lo visual y narrativo juega el gran papel, ¿entra ahí la parte de los estudios antropológicos de Flavio y la experiencia en lo audiovisual de Gerardo?

Flávio Sousa: Es maravilloso poder escuchar a determinados músicos o grupos por las calles, pero, estos mismos músicos, cuando somos capaces de acercarnos, tienen mucho que contarnos sobre sus vivencias, creencias, ideologías, emociones y sensaciones. El objetivo de La Calle Tiene Magia es ir un poco más allá en este proceso reflexivo conjunto. La idea no era saber cuánto euros sacan un músico en la calle, eso no nos interesa. Lo que buscamos fue profundizar y entender algunas cuestiones más profundas que giran alrededor del arte, del arte callejero, del rol del arte en la construcción del espacio público, sobre el compartir emociones, sensaciones e intimidades y sobre la relación entre calle, música y sociabilidad. 

Gerardo Yllera: Uno de los factores diferenciadores de la música en la calle respecto a la música tocada en un auditorio o una sala de conciertos es el espacio. Cada plaza, cada rincón, cada esquina en el que toca un músico de calle, es diferente cada día. Y con su música transforma ese espacio, crea esa “magia”. La luz del sol interactúa en los músicos y sus instrumentos de manera diferente. Por no hablar del trabajo de atrezo y vestuario que se curran algunos músicos de calle para llamar más la atención y crear un espectáculo propio, quizá más emparentado con el teatro. Todo esto hace que sea muy bonito de grabar

El mundo cortometraje tiene unas vías de exhibición que una película convencional, ¿en qué circuitos creéis que encaja mejor vuestro trabajo?

Flávio Sousa: Creo que hay muchos caminos para el documental, el formato cortometraje es genial y hay miles de espacios de proyección. La ida en este momento es que La Calle Tiene Magia esté de paseo por festivales unos meses. A ver qué pasa. 

Gerardo Yllera: Por un lado, vamos a llevarlo al circuito de festivales de documental y cortometrajes. Por otro, vamos a entrenarlo en diferentes ciudades de España con el formato de proyección + actuación de música de calle. En el futuro lo dejaremos en abierto en Youtube para que todo el mundo lo pueda ver y cumpla mejor su función de ampliar miras. 

¿Necesario este tipo de trabajo y declaraciones para que la cultura y la música en la calle o donde se quiera ejercer tengo el respeto y valor que se merece?

Flávio Sousa: Creo que sí, el arte es una de las principales expresiones de las culturas. En nuestras sociedades, europeas y contemporáneas, nos estamos dando cuenta de la necesidad de repensar muchos aspectos de nuestros contextos: ecológicos, sociales, económicos, educativos, etc. Pienso que el arte debería hacer parte de un proceso reflexivo más amplio y de forma transversal. Creo que repensarnos como sociedad también es repensar qué valores vinculamos al arte y dónde queremos ubicar a los artistas en espacios por construir. 

Gerardo Yllera: Para nosotros es vital defender este tipo de cultura más directa entre público y artistas, sin tantos intermediarios. En una sociedad cada vez más capitalista y materialista, corremos el peligro de olvidarnos de que la cultura es libre y espontánea. Por eso queremos que las instituciones la defiendan, aunque no saquen un provecho económico de ello, porque los beneficios son más psicológicos. No hay más que ver lo que ha pasado durante los meses de confinamiento, todo el mundo se ha puesto a consumir música, cine y teatro para poder llevar el día a día.

No sé cómo era la acogida del público en la calle cuando estabais grabando, ¿sorprendía? Y si en algún momento hubo entrevistas con ellos. pero no se han incluido.

Flávio Sousa: La sensación que tenemos es que las personas estaban maravilladas, felices en encontrarse con proyectos artísticos tan bonitos por la calle. El público más que sorprendido estaba feliz. No hemos podido entrevistar a los públicos, tarea pendiente para más adelante.

Gerardo Yllera: El público estaba encantado de encontrarse con estos grupos en la calle, disfrutando del aire libre y de la magia de la calle.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.