Verónica Ferreiro & Javier Sánchez presentan Camiño el próximo viernes 26 de noviembre dentro del Festival de Jazz de Madrid en el Teatro Fernán Gómez. El disco no estará disponible hasta el 2022 pero en este concierto darán luz a esas composiciones que según ellos van desde las emociones de la maternidad, hasta terminar con un solemne Réquiem, el primer single que ha salido.

¿Cómo nace vuestra unión musical?

VF: Nos conocimos en el año 2011. Yo hacía poco que había estrenado mi primer álbum. Recuerdo que nos vino a ver en una de las semanas que estuvimos en el Café Central. Todos estábamos muy nerviosos al saber que Javier estaba entre el público, porque le conocíamos del circuito y le admiramos mucho. Casualmente, nuestro guitarrista se mudó a vivir a París y en un acto de atrevimiento decidimos preguntarle a Javier si quería sustituirle.

Desde entonces hemos forjado una gran amistad y muchos conciertos  juntos. A mi me empezaron a salir algunos conciertos a dúo y en seguida hablé con él para ello. Se nos hacía un formato muy cómodo de llevar al directo y un gran reto musical. Poco a poco la admiración mutua fue creciendo y el proyecto también.

¿Qué os lleva a crear Camiño?

VF: Supongo que fue esa admiración mutua la que nos llevó a querer trabajar juntos. Yo llevaba tiempo perdida y dándole vueltas a cómo enfocar el que sería mi tercer trabajo. Tenía muchas ideas, pero también muchas dudas. Empezar a trabajar con Javi y descubrir su riqueza personal y musical, además de que conocí su increíble faceta como compositor, me hicieron proponerle apostar por un proyecto con temas propios. 

¿Qué nos vamos a encontrar en este disco que saldrá en 2022?

Lo definimos como un viaje vital. El disco empieza con las emociones de la maternidad, y termina con un solemne Réquiem.  (Vida y Muerte)

Musicalmente hablando, nos cuesta definirlo…. Suena a música clásica, suena a folk, tiene momentos más electrónicos, es una buena mezcla.

En cuanto a los temas en sí, tendréis que ir a vernos el viernes 26 de noviembre en el Fernán Gómez para descubrirlos!!!

¿Por qué elegís Requiem como el primer single de lanzamiento?

Se presentó como una evidencia. Es el tema más emocional de todo el disco, y fue además el primero que escribimos. Nos pareció una carta de presentación muy buena.

¿Cómo pasáis de un dúo acústico a añadir un cuarteto de cuerda?

JS: El proyecto fue creciendo con el tiempo, de manera orgánica. A medida que fuimos creando los temas, nos dimos cuenta de que nos pedían más. Compongo inspirándome en los grandes maestros clásicos. Todo parte de un amor profundo hacia lo que más me gusta en esta tierra: la música clásica, y me parece que esto se refleja en cierta medida en lo que escribo.

Así que probamos en un primer momento grabar a quinteto (guitarra, voz, bajo, batería y piano) acompañados por un cuarteto de cuerdas. Ahí vimos que íbamos por buen camino, y decidimos apostar por algo incluso mayor. Cuando presentamos este material a nuestro productor, lo hablamos largo y tendido con él, y llegamos a la conclusión conjunta de que una orquesta de cuerdas era lo que se merecía el proyecto.

Un disco con una participación muy internacional ¿cómo surge?

JS: Nos fuimos a grabar el disco fuera porque ahí se encontraba el productor con quien queríamos trabajar. Teníamos muy claro que nuestro hombre era Troy Miller. En aquella época escuchábamos en bucle discos que habían sido producidos por él y que nos tenían fascinados como es el caso de “Laura Mvula With Metropole Orkest at Abbey Road Studios”, que personalmente me parece una obra maestra.

Troy tenía el perfil ideal por su versatilidad a la hora de trabajar, tanto en el lenguaje más jazzístico como músico y productor, pero también a la hora de dirigir orquestas clásicas. Y esto era lo que necesitábamos…. alguien con la capacidad para dirigir una orquesta grande pero que también pudiera trabajar en el lado más jazz y experimental de nuestra música.

Verónica le escribió, fue todo un hito cuando nos enteramos de que se unía al proyecto. Su estudio, los músicos y las orquestas con quiénes trabaja están ahí, en Londres, es por ello que viajamos a la capital inglesa.

¿Cómo ha sido vuestro proceso creativo y de composición de este disco, que parece que va a ser muy abierto musicalmente, con muchas mezclas?

V.F: Yo venía de hacer dos discos donde el directo, la banda y la estructura del jazz tenían mucho peso. Crear una línea melódica y armónica y arreglarlo juntos con la banda. Grabando del mismo modo, sin nada escrito salvo unos pequeños guiones.

Viendo la impronta compositiva de Javier y su lenguaje, él escribió toda la música primero, y yo fui creando mis poesías en torno a todo ese enorme paisaje musical.

Luego Javi arregló todo para orquesta de cuerdas, y con esto nos fuimos a Londres a grabarlo con Troy Miller y la City of London Sinfonia.

J.S: Junto con Troy fuimos buscando sonidos, ritmos con los cuales estábamos a gusto. El instrumento primario de Troy es la batería, pero a la hora de grabar la batería, Troy fue muy creativo, y de hecho en el disco se escucha de todo (desde tuberías, hasta palmas, incluso fricciones de telas.

Más adelante, me puse manos a la obra para crear arreglos específicos para quinteto (voz, guitarra, piano, contrabajo y batería). Grabamos dos de los temas con el quinteto (vinks más abajo) para poder darnos una idea de cómo íbamos a sonar en nuestros directos con esta formación. El resultado ha superado nuestras expectativas, y eso se debe mayoritariamente a la calidad insuperable de los intérpretes. Es un lujo contar con Moisés P. Sánchez al piano, Ander García al contrabajo y Georvis Pico a la batería. Aún no nos hemos estrenado a quinteto en los escenarios, estamos deseosos de hacerlo en el Festival JAZZMADRID. Nos lo vamos a pasar en grande.

¿Qué significa para vosotros presentar vuestro repertorio en el Festival de Jazz de Madrid?

Es un honor, obviamente, pero también un placer tremendo. El Teatro Fernán Gómez es un lujo de sitio, es un marco espléndido para presentar uno de los formatos de nuestro proyecto.

Supongo que seréis muy parecidos y distintos en muchos aspectos ¿Qué os aportáis mutuamente?

V.F: Javier es un erudito. Un maestro de la guitarra. Un genio!! .. Es muy metódico y cerebral, aunque curiosamente su trayectoria es autodidacta. Ver cómo ama la Música, cómo la respeta, cómo la estudia día a día. Es realmente inspirador. Un aprendizaje continuo. Y a parte de la pasión por lo que hacemos, creo que también nos une un perfeccionismo extremo jejeje

JS: Verónica es más visceral, pero a su vez muy técnica, ya que tiene a sus espaldas una formación muy sólida. No me canso de repetirlo, para mi es la mejor cantante del mundo.

Cada uno opina del otro que es el mejor compañero musical habido y por haber. Lo que compartimos es nuestra pasión por lo que hacemos y esta admiración mutua, que hace que todo fluya.

¿Qué influencias musicales tenéis?

V.F. Yo empecé estudiando piano y canto clásicos. De ahí al jazz, al soul, al pop. Y en los últimos tiempos, miro más al folklore.

JS: Como os contaba más arriba, para mi lo más inspirador es la música clásica. En casa lo que más suenan son las obras de Fauré, Bach, Tchaikovsky, Dvorak, Beethoven, Liszt, Mendelssohn y un largo etc. Aunque antes de llegar a ello pasé por muchos estilos…Iron Maiden fue mi primer enamoramiento musical, con esto os hacéis una idea 😉 Cuando llegué al jazz fue cuando entendí que había encontrado mi sitio. Como intérprete, es lo que más me llena. El artista que más he podido escuchar en ese estilo es Keith Jarett. Le tengo una auténtica devoción. Y con mi instrumento, la guitarra, el artista que más me inspira es el francés Silvain Luc.

Próximos proyectos

Sacar el disco…

Un sueño por cumplir

¡Girar por el mundo con nuestro proyecto!

Fotografías de Elia Clementine

Una respuesta a «Verónica Ferreiro & Javier Sánchez presentan «Camiño» en el Festival de Jazz de Madrid: «Es un marco espléndido para presentar uno de los formatos de nuestro proyecto»»

  1. Con esa Voz y ese grandísimo guitarrista… Os comeréis el mundo al tiempo que lo deleitareis con esas bellísimas canciones y maravillosa Música. Enhorabuena chic@s.
    Os lo merecéis ????

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.