Después de ver En un muelle de Normandía mi mente rememora ciertas películas, entre films, documentales y series que últimamente se han podido ver sobre la temática de las limpiadoras no solo de hogar, también de hoteles -camareras de piso- u otros establecimientos.
Y desde esa premisa me voy a La camarista, al documental Hotel Explotación: Las Kellys -gran debate en el Festival de Gijón de hace 3 años- y la serie La asistenta. Cada una de ellas además de tratar la precariedad y de cómo afecta el oficio a su salud lleva consigo otras temáticas y es verdad que cada propuesta es muy diversa. Aquí en En un muelle de Normandía aborda el trabajo en sí, la conciliación, la precariedad, la salud y la falta de empatía de la sociedad ante ciertos trabajos.
Emmanuel Carrère ha llevado, libremente, a la gran pantalla la novela autobiográfica de la periodista francesa Florence Aubenas «Le Quai de Ouistreham«, realizando el guion el propio director. Emmanuel Carrère no es la primera vez que lleva al cine una obra, en otra ocasión ha sido con un libro suyo, y el hecho de ser escritor hace que con la conjunción del libro y guion tenga una solvencia que se agradece, aunque las adaptaciones libres. Se nota que conoce el germen de donde parte la historia y la base para que nada se salga de su encuadre.

Marianne Winckler es una conocida escritora que quiere que su próximo libro hable sobre la precariedad laboral vista desde a primera línea, y para ello decide implicarse en ello. Ocultará su identidad y conseguirá un trabajo como limpiadora en un pue3blo de Normandía, donde sabrá lo que es como gestionar cada céntimo de lo cobra y las exigencias de quienes pagan. Esta experiencia para ella será además de una lección de vida laboral, una lección de compañerismo y camaradería, entendiendo que la amistad y la confianza debe estar presente para poder sobrevivir, pero eso sí, esto se puede perder en cualquier momento si la verdad no es la que se piensa.
De primeras uno tiende a pensar que el guion va a virar por el tema social, del desempleo de alguien que ha tenido otro estatus social y que de repente tiene que tomar las riendas de su vida, pero pronto uno se da cuenta que hay algo más detrás. No es algo que el guion quiera esconder, pero bien es verdad que esa tesitura que nos plantea al principio nos hace plantearnos que todo puede ser, y que así es, que nada es seguro en esta vida.
En un muelle de Normandía tiene un buen ritmo, que atrapa lentamente, abordando temáticas diversas, todas alrededor del trabajo, casi todas mujeres. Encara la maternidad y la conciliación, los abusos salariales, la empatía tanto por parte de los compañeros, como de los trabajadores sociales, como de los jefes, y ahí en la parte del trabajo social plantea esa burbuja que encierra la burocracia para tratar a las personas como números y no como tales. Hay un abordaje sobre la palabra verdad y respecto unido con la tolerancia entre compañeros, que es casi como un código ético que no se debe perder, llevándolo al terreno emocional y que para muchos de los protagonistas posee mucho más valor que el dinero que pudieran tener.

Todo esto lo plantea manuel Carrère en escenarios austeros, los que son los respectivos alojamientos de los trabajadores, sobriedad en lo que hacen, lo que tienen, lo que desean fuera del trabajo, que es el contrapunto de lo que ven cada día en sus trabajos opulencias y riqueza.
Aunque la protagonista es Juliette Binoche, con gran tacto y elegancia, asumiendo un roll de investigadora, pero compartiendo los momentos, la cinta no deja de ser una obra coral, y eso también es gracias al trabajo de interpretación de la actriz y de la forma que el director ha dotado a su personaje, que hace que todo sea cercano, que el resto de personajes tienen su historia y sus momentos que aquí En un muelle a Normandía tienen su espacio para hablar de cada uno y de todos al mismo tiempo.

Título original: Le Quai de Ouistreham / Between Two WorldsFecha de estreno: 28 de Enero de 2022 Duración: 100 min Dirección: Emmanuel CarrèreReparto: Juliette Binoche, Hélène Lambert, Léa Carne, Emily Madeleine, Patricia Prieur, Evelyne Porée País: Francia