‘The Machetazo’, quinteto instrumental de jazz contemporáneo, sacó su primer disco en 2017, y ahora presenta el tercero: Searching Hard. En directo lo harán durante el mes de junio, comenzando el día 3 del mismo en el Café Berlín de Madrid.
El disco está compuesto por diez canciones, ocho de ellas ya tenían su rodaje en directo al terminar la pandemia, y dos de ellas las compusieron cuando decidieron meterse en el estudio de grabación. El disco es realmente como nuestros directos, muy fiel a nuestro último año, y el germen y motivación del mismo es seguir para adelante con la banda, dando nuevos pasos para mantener a flote la formación. Cerrar etapas, ciclos y avanzar, y la grabación es ese final.
Nos cuentan que la pandemia les ha hecho ver la suerte que tienen de tener un grupo de música de amigos, de tener un proyecto en común, y les ha dado alas para seguir creando. Searching Hard tiene composiciones de los cinco componentes, algo que no ha pasado en los discos anteriores, siendo algo que para ellos ha sido novedoso y muy bueno a la hora de crear: cada uno llevaba sus ideas, prácticamente terminadas, aunque en los ensayos fuéramos dando el resultado final. Siempre estamos abiertos a las modificaciones con los compañeros, y que el resultado suene de una manera particular, aunque sea de compositores diferentes. Nos gusta trabajar en equipo y que al final suene en conjunto.
Su tercer disco suena homogéneo, compacto, con un sonido que empasta todos los instrumentos, pero al mismo tiempo tiene esa particularidad de definición en puntos concretos de cada uno de ellos independientes. Sabemos que dentro del jazz es algo que el directo potencia. Por ello, el hecho que en el disco se aprecie nos lleva a lo que anteriormente nos han contado, ese rodaje de las canciones en conciertos previo a entrar a grabar.
Hasta el momento tienen cinco conciertos planteados, aunque en octubre y noviembre tendrán ya más fechas confirmadas. Van poco a poco, aunque en este momento querrían tener más fechas de directo. Saben que no son un producto mainstream, y por eso se declaran como una apuesta arriesgada y de ahí la dificultad de tener más fechas. Pero esto lo miran como el concepto gira, y como tal han tenido una que partió por una ayuda de AIE, en la cual todo estaba muy programado, y que agradecen muchísimo porque les aportó experiencia y estabilidad.
El disco tiene una estructura y forma que solemos respetar en el directo. Si son temas que hemos tocado mucho, hacemos variaciones, pero siempre sale algo nuevo y fresco porque hay improvisación, y se generan cosas que no se esperan. En el disco ya está plasmado, las improvisaciones que sucedieron en el estudio en el momento, y si no se hubieran grabado así, hubieran sido efímeras en un directo. Por esto, en el directo llevamos la interacción a ese punto de intensidad y comunicación que el oyente percibe mucho más que en el disco. En este en concreto no hemos recortado en metraje, nos hemos dejado llevar mucho.
Dicen tener ventajas e inconvenientes en este trabajo al haber tocado las canciones en directo con anterioridad. Ventaja que lo tenían ya muy ensayado, inconveniente que podían perder frescura y espontaneidad de hasta donde podría llegar la canción. Para ellos el directo les da mucha más energía.
Sí ven que poco a poco el jazz está teniendo cabida en más salas y festivales, pero también saben que es una lucha el poder entrar en ese circuito debido a todas las propuestas que hay. El escenario principal para un artista de jazz es una sala de club, un lugar con cercanía, donde el sonido llega directo al público, y todo lo que se genera ahí es un lujo. El festival es otro mundo muy diferente.
Tres discos grabados en espacios distintos. Dicen que es una forma de buscar sonidos diferentes e ir probando. Aunque tienen claro que ya tienen su propio sonido, pero cada estudio les aporta algo distinto.
Realizar un disco con colaboraciones es algo pendiente para ellos. Es más, era algo que tenían pensado para este su tercer disco. Y si les preguntamos un sueño por cumplir, es algo sencillo y directo, no lo dudan: seguir disfrutando de la música en su formación y poder vivir de ello.