Del 25 de octubre al 6 de noviembre tendrá lugar la quinta edición de Cine por mujeres. Como cada año la ciudad madrileña se lleva de cine con nombre de mujer, y de actividades paralelas que difundirán el cine firmado por cineastas. El festival sigue en la misma línea, reivindicar el nombre de mujer en la faceta de creación, pero ante todo romper barreras que existen ante la industria y la sociedad para la mujer creadora.
Poco a poco el festival va creciendo en sedes, aumentando el número de películas y de proyecciones, abriendo el abanico y abarcando mucho más terreno tanto en lo actual, como en todo lo que ha influenciado a nuestro cine actual. En esta edición, serán 20 sedes, una plataforma online Filmin, y un canal de televisión, 8 Madrid TV.
El festival se inaugura con La maternal de Pilar Palomero, que tendrá su estreno en España en el mes de noviembre de la mano de BTeam Pictures, el cierre del mismo correrá a cargo de Frances O’Connor con Emily, biopic de Emily Brontë, autora de “Cumbres Borrascosas”.
En la competición de autoras españolas están Sinjar de Anna Bofarull coproducción con Estados Unidos. La comedia de Sis dies corrents (Seis días corrientes) de Neus Ballús, un diario casi documental de tres personas que representan parte de la sociedad actual, donde la directora trata la inmigración y lo laboral con la comedia y las actuaciones de no profesionales con gran tino. Chavalas de Carol Rodríguez Colás, mirada directa a la amistad, al paso del tiempo y las realidades de la calle. Nely Reguera con La voluntaria nos hará mirar hacia los prejuicios sociales y las barreras emocionales. Pero no podemos olvidar Cerdita de Carlota Pereda donde el acoso es el eje principal, y la gran Cinco Lobitos de Alauda Ruiz de Azúa, mirada generacional y las herencias emocionales pese al tiempo y la evolución de la sociedad.
En Cinemateca Pedro Zerolo se programarán tres cintas LGTBIQ+, entrada gratuita hasta completar aforo, Con nombre de flor de Carina Sama, Nos corps sont vos champs de bataille (Nuestros cuerpos son sus campos de batalla) de Isabelle Solas y Cadáver exquisito de Lucía Vassallo procedentes de Argentina, Francia y Argentina/Brasil respectivamente.
Cine Doré, Filmoteca Española albergará el ciclo Cine mudo dirigido por mujeres: Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia, con la proyección de las películas de directoras pioneras como Alice Guy Blaché (Le Matelas épileptique (The Drunken Mattress), Mixed Pets), Marie-Louise Iribe (Hara-Kiri) y Elvira Coda Notari (A Santanotte (The Holy Night).
En esta quinta edición el Premio a una Trayectoria Profesional 2022 del Festival Cine por Mujeres Madrid, otorgado por el Comité de Programación de la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid,será para la directora Isabel Coixet: «por su compromiso ético, por su sensibilidad para observar, por su manera de narrar las relaciones interpersonales, por haber logrado una importante proyección internacional y por ser una cineasta que ha abierto caminos a la nueva generación de mujeres directoras, siendo un gran referente del cine español».
69 películas que estarán en las siguientes sedes:
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes- Competición internacional
Sala Berlanga de la Fundación SGAE – Competición autoras españolas
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas: Focus Países Bajos
Cineteca Madrid: Focus Países Bajos
Secciones Paralelas:
Cine Doré. Filmoteca Española: Cine mudo dirigido por mujeres: Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia
Cines Verdi: Cine mudo dirigido por mujeres: Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia
Cinemateca Pedro Zerolo: Cine mudo dirigido por mujeres: Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: Creadoras destacadas
Goethe-Institut Madrid: Directoras alemanas
Casa Árabe en Madrid: Directoras árabes contemporáneas
Cineteca Madrid: Directoras chinas y suecas
Institut français de Madrid: Retrospectiva dedicada a Agnès Jaoui
Casa de América: Directora latinoamericana
Fundación Casa de México en España: Directoras mexicanas
Biblioteca Nacional de España: Escritora destacada
Sala Equis: Especial Olivia Wilde
Sala Berlanga de la Fundación SGAE: Sesiones especiales
Galas de Inauguración y Clausura en el Palacio de la Prensa
Sedes Formación y actividades profesionales: Acción Triángulo, Casa de América, Centre Cultural-Llibreria Blanquerna, Cine Doré. Filmoteca Española, Espacio Fundación Telefónica, Fundación Casa de México en España, Goethe-Institut Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y en el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela.