Sila Lua presenta hoy, 4 de noviembre, su álbum debut, Rompe, que no quiere decir que sea su primera inserción en la música, pero sí el primer proyecto que lanza como LP. En una pequeña entrevista nos habla de su música y de cómo ha sido elaborar este trabajo.
¿Por qué decides emprender este viaje musical?
Después de varios años haciendo música, el verano pasado sentí que ya estaba preparada para sumergirme en un proyecto más completo, un álbum. He esperado sin prisas para este momento porque quería encontrar un concepto que me interesara y que tuviese la suficiente profundidad para poder aplicarlo a un formato extenso, en ese caso de 11 canciones, sin aburrirme o quedarme sin ángulos desde los cuales mirar.
El mar como hilo conductor del disco, ¿cuál es la razón?
La idea de contar un viaje iniciático con el mar y su cultura como hilo simbólico me pareció bonita y siento que representa muy bien de dónde vengo y qué buscaba con este primer disco. Ha sido una aventura componer y producir este álbum durante casi un año y medio y quería que esto se viera reflejado en la música, en las letras, en el mood… No he pretendido llegar a ningún lugar, solo salir a buscarlo. Para mí, este proyecto es mi cuaderno de bitácora.
Letras comprometidas con letras sociales, ¿qué marca que incidas en cada tema con letras tan reivindicativas?
No es algo que haga intencionadamente. Mis letras son personales y en ellas hablo de lo que lo que pienso o de cómo siento las cosas. Tiene sentido, por tanto, que se reflejen mis ideales, pero confieso que me mueve más la poesía que la política.
Después de escuchar tu disco diría que tienes muchos más géneros de los que a priori parece, ¿qué te parecen las etiquetas en el sector musical y qué te lleva a cada género?
Entiendo las etiquetas porque son necesarias para contextualizar proyectos, escenas o movimientos, pero siento que, en la música actual, los híbridos y las mezclas son cada vez más comunes. Pertenezco a una generación que ha crecido con acceso a todo tipo de propuestas musicales en internet. Hemos escuchado música de todo el mundo y eso quizás no ha dado un background y unas referencias más variadas que se reflejan en la música que hacemos.
¿Cómo es tu forma de componer?
Suelo empezar con la letra y luego busco la música perfecta que acompañe a lo que quiero decir. De todas formas, cada canción es distinta y estoy siempre probando nuevas formas.
Desde dónde se compone mejor, alegría, tristeza…
Depende. En general, para mí estar muy de bajona nunca es bueno, ni para escribir canciones tristes. El mal estar te paraliza y, en mi caso, inhibe la creatividad. También es verdad que estar muy alegre por algo que te esté pasando muy bueno, por una persona, etc también te distrae del trabajo solitario y largo que al final es escribir. Los mejores momentos para mi son las subidas y bajadas de esa montaña rusa jaja
Has colaborado con la serie Elite en la cuarta temporada con varias canciones, ¿Cómo te llega esta colaboración, y cómo eliges los temas para ello?
Fue la music supervisor de Elite quien quiso meter mis canciones “Nada” y “Quiero Llorar”, y yo me puse muy feliz cuando nos contactó.
También has participado en La edad de la ira, ¿cómo se compone para una serie por encargo?, que creo que ha sido así
Fue una experiencia muy bonita y que, sin duda, me encantaría repetir. Mientras aun estaban rodando, el equipo de la serie me explicó la trama y los personajes y me enseñó algunos clips de escenas que ya habían rodado en las que querían que sonara la canción. Querían una canción que representara una etapa tan convulsa y llena de dudas como es la adolescencia pero que fuera luminosa. Lo primero que se me vino a la mente después del brief fue “Tanta vida, tanta vida…” y me puse a desarrollar la idea con Mumbai Moon, el productor con el que he hecho todo el disco y con el que ya llevaba trabajando varios meses. Tanto al director de la serie como al resto del equipo de Globomedia y Atresmedia les encantó la primera demo que presenté. El resto es historia.
¿Un sueño por cumplir?
Pronto anunciaré mi primera gira. Para mí es un sueño poder presentar ROMPE en directo y que la gente pueda disfrutar conmigo; de una manera más cercana del álbum.