Penúltima jornada de Sé_Cine 2022. Una jornada de cine muy íntimo y con fondo, además de poder disfrutar de la nueva Érase una vez de Josep Escobar, restaurada de la mano de Luciano Berriatúa.

Mi vacío y yo – La duda existencial por bandera

¿Entendemos a las personas que dicen que están vacías? ¿Respetamos sus tiempos y espacios para expresarse? ¿Comprendemos sus miedos y sus anhelos? Puede que la cinta de Adrián Silvestre se centre en su personaje, Raphi, una joven diagnosticada de disforia de género que busca su propia aceptación ante su cuerpo y su vida pero también busca estar en la sociedad tal y como ella se siente, una mujer, pero podríamos trasladar todos los sentimientos y emociones que la protagonista desprende de una manera muy veraz en todo el metraje a cualquier otra persona que se tenga que enfrentar a una situación que no se entienda. Es un viaje íntimo y desde la mirada de sentirse observada por el mundo por parte de Raphi, pero también cuestionada por ella misma. La evolución de la cinta es ágil y nos hace adentrarnos en su mundo con gran naturalidad, nada está fuera de contexto ni exagerado, algo que se agradece en historias que se centran en temas que nos hacen recapacitar sobre los estereotipos que marca la sociedad.

Sobre las nubes – La vida en grises

Dice la sinopsis que la historia de Sobre las nubes son cuatro historias, pero cuando terminé el visionado tuve la impresión de que realmente fueran cinco. Una mujer que trabaja en un hospital y que estudia a escondidas teatro. Un joven que trabaja en un restaurante de cocinero, pero que realmente le gustaría ser mago. Una joven que comienza a trabajar en una librería y que tiene la ilusión de un nuevo amor, y un padre de familia en paro que busca trabajo y no encuentra, pero le da a su hija lo que puede y gusta, clases de artes marciales, y además a ambos les gusta contemplar la luna, el sol y las estrellas. Pero hay un quinto personaje, una joven que aparece en distintas secuencias, es el nexo de unión que hace como hilo conductor de cada personaje y lo que significa su vida y lo que desean realmente. 143 minutos que se pasan volando, una maravilla de collage de la mano de María Aparicio que con poco nos muestra la sencillez del ser humano y sus días tristes. Unas vidas en blanco y negro, con sus partes negativas y alguna esperanza de positivas.

Érase una vez – La magia de los cuentos renovados

Luciano Berriatúa no ha estado solo en este proyecto de recuperar Érase una vez, ha estado apoyado por Isabel Benavides y Enric Ginés quienes han apoyado en la parte del dibujo y el sonido respectivamente. Una cinta que se sale totalmente de lo convencional del cuento de La cenicienta, una obra que busca la mirada de la comicidad en ciertos tramos, pero sin dejar de lado la propia naturaleza de la historia. El impulsor de esta restauración contó el sábado, en una charla sobre El Patrimonio dentro de la muestra, los problemas y avatares que tuvieron en los siete años que llevaron realizar la restauración de la obra. Es la única obra del director Josep Escobar (autor de Zipi y Zape) que se llevó al cine, con técnicas novedosas para la época e introduciendo notas propias de sus dibujos, con mucha más alegría que tiene la historia que posteriormente nos han contado desde las grandes productoras del cine.

En esa charla del sábado se habló de la labor dentro de la docencia de mostrar todo tipo de cine a los más pequeños, y no tanto. Y aquí la muestra ayuda a que ésto se lleve a cabo, además de Érase una vez, proyección para niños de infantil, estaba la película Flee, que ha sido proyectada para institutos. Una cinta reflexiva sobre el mundo actual y la intolerancia de nuestra sociedad, dónde la narrativa es muy importante para captar todos los mensajes que posee el guion.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.