La última jornada de Sé_Cine casi en su totalidad tuvo tonalidad coreana, con las últimas propuestas de Hong Sang-soo, La novelista y su novela, e Hirokazu Koreeda, Broker. Además, Suiza tuvo su papel en el festival con La chica y la araña de Ramon Zürcher y Silvan Zürcher.

La novelista y su novela: Aquí y ahora

Puede parecer que Hong Sang-soo nos cuenta siempre lo mismo y no es así, cada cinta tiene su esencia y su mensaje, aunque sea verdad que el cineasta incida en llevarnos siempre por los mismos senderos y las mismas piedras. No pueden faltar las referencias al cine, a la autoría, los cruces de personajes, centrarse más en personajes femeninos, y aquí hace todo eso y algo más: plasmar la confianza y la empatía de varias de las protagonistas, aunque el tiempo decidirá qué será de esa supuesta amistad. Las mujeres y la amistad, la distancia y los acercamientos por distintos motivos, todo por medio de confidencias que nacen alrededor de una mesa llena de bebida. Fiel a su cine, el director, procesa un amor por los planos largos y por momentos de plano secuencia (casi de escenas teatrales) que nos llevan a enlazar personajes.

La chica y la araña: Pasado, presente y futuro

Una casa, unas cajas, unas amigas, unos amigos y muchos sentimientos entrecruzados en una mudanza. Unas idas y venidas de cruces de miradas, de insinuaciones sin intención o más bien con, unas palabras al aire que se recogen a destiempo, un viaje por el recuerdo interior para no reconocer que el exterior está ahí y presente. Un pasado que reconcome a los protagonistas y no deja pasar página para un futuro que no se vislumbra mejor, simplemente diferente y con anhelos. Ramon Zürcher y Silvan Zürcher tejen una tela de araña, como el recuerdo de infancia de una de las protagonistas.

Broker: Sin reconocer lo evidente

La capacidad de Hirokazu Koreeda de realizar una coctelera de emociones en una cinta sigue vigente. Es capaz de por medio de una historia dura, triste y hasta estremecedora ver la luz al final del túnel, o directamente querer ver la sociedad con mirada positiva. El eje principal de sus guiones es la familia, y aquí es dibujada por el director de una manera dispar a lo convencional. Una trama donde la maternidad es protagonista y moneda de cambio al mismo tiempo. Una joven deja a su hijo para que sea adoptado en un portal. A partir de ahí una road movie para salvarse de, o conocerse en, los arrepentimientos, los propios sentimientos y lo natural e innato del cuerpo y la propia sangre.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.