Carmencita Calavera, formación granadinasacó el pasado día 26 de enero su nuevo single BUSQUÍSTAR ´81, tercer adelanto (aunque ellos nos maticen que es el cuarto) de su disco “Una Noche en el Desierto” que lanzan el próximo 20 de febrero. Un disco fresco, sin tapujos en letras, directas y con gran corte actual, entrelazadas y cosidas con grandes dosis de diversos géneros musicales, lo cuál se agradece. Todo esto hace que el disco no se encasille en estilos y que cada canción nos lleve a un lugar diferente. ¿Queréis conocer un poco más del grupo y su nuevo proyecto? Carmencita Calavera nos hablan un poco de todo.

¿Cómo definiríais a Carmencita Calavera?
Carmencita Calavera es una banda de rock de influencias y estilo amplios, con un directo divertido y contundente, que intenta abrirse paso por el complejo panorama musical actual. Somos una banda formada por amigos que nos conocemos desde hace muchos años, con ganas de decir cosas, por encima de hacer canciones al amor; no porque no nos gusten, pero se lo dejamos al resto de grupos, que seguramente lo hacen mejor. Nosotros preferimos escribir sobre otras temáticas que también tienen derecho a ser cantadas.

“Una noche en el desierto” ya está casi a punto de presentarse, ¿cómo ha sido su creación?

Pues, sobre todo, la creación del disco ha sido larga. Hay que pensar que algunos de estos temas eran bastante antiguos, de la época del primer disco. Hay varios temas que hacen referencia más o menos directa a un viaje a EEUU en 2016, con lo cual han pasado dos discos, una pandemia y un par de años desde la grabación de los primeros temas de este disco. Está claro que somos de cocción lenta, más de potajes que de comida rápida. Ya en serio, es que nos ha tocado lidiar con unas condiciones muy desfavorables con este disco, y el no tener una dedicación exclusiva a esto de la música hace que seamos lentillos. Y cuando estaba todo listo, casi que ha habido que ponerse en cola para poder sacar y presentarlo todo. Hemos preferido llevarlo despacio, pero con buena letra.

Del disco ya habéis sacado tres singles, ¿cómo se elige cada uno de ellos?
Seguramente de una forma más natural de lo que se pueda pensar. No hay una gran estrategia de marketing. Se grabaron una tanda de canciones primero y se pensaron sus correspondientes videoclips después, con lo que se han ido eligiendo un poco solos. Hemos querido dar un ejemplo de lo que luego encontrareis en el disco, una pequeña muestra que puede describir bien lo que puede ser “Una noche en el desierto” con nosotros.

De hecho, en total han sido cuatro singles, teniendo en cuenta que la versión de “Barro Tal Vez”, de Luis Alberto Spinetta, ha salido con su correspondiente vídeo también.

Puede que haga un pequeño spoiler con esta pregunta, en el disco está Residual Psicodélico, ¿respuesta a muchas preguntas que hacemos sobre el significado de muchas canciones?
Jajaja, podría ser. De hecho, hay un par de esas en el disco… Pero no, este tema tiene una historia detrás que para nosotros es divertida, curiosa: es el último tema que se compuso de todo el disco, y apareció a partir de grabar con Noni, de Lori Meyers, que nos echó una mano con la producción de dos de los temas del disco. La historia es tonta, pero le debemos un tema a una muletilla de Noni ¿No decíamos que lo nuestro no son las canciones de amor? Jajaja.

Al final la canción deriva en una reflexión sobre nuestro paso trastabillado por el mundo loco este de la música y del proceso de creación. ¡Total, que les debemos un tema a las muletillas de Noni!

Por otro lado, ¡parece que tenéis fuentes muy fiables, porque ese tema no lo conoce nadie aún!

En estas letras hay una mirada puesta en la sociedad, los tiempos, los clasismos sociales ¿de qué se nutre Carmencita Calavera para sus letras?
Nos gustan las historias raras, eso está claro. Reflexionando un poco a posteriori de la composición de las letras de este disco, se ve una especie de hilo conductor que va contra la épica. Contamos historias de personajes que no terminan de tener la suerte de su lado, algo oscuros y con futuros inciertos. Nos gusta pensar que contamos las historias de antihéroes que nos rodean y pasan muy desapercibidos, pero que están totalmente integrados en la sociedad de hoy en día y si te fijas un poquito, son historias y seres increíbles.

¿Nos contáis un poco la historia de Salsipuedes con ese toque de narcocorrido?
Justo tiene algo de lo que contábamos antes: es una historia de un cártel ficticio que nace entre México y EEUU que no sabe cómo va el negocio. “Manolete, si no sabes torear, ¿pa qué te metes?” es la moraleja final de esta canción. Y claro, los protagonistas, el Cártel de la Calavera, que es como se llama, no acaba demasiado bien. Otra metáfora de nuestro paso firme por este mundo musical…

Vuestro primer disco homónimo de 2017 estaba lleno de colaboraciones, ¿qué supuso para vosotros todas esas aportaciones de otros compañeros?
Pues, por un lado, la naturalidad de estar en Granada, donde es bastante habitual coincidir con músicos de diferente estilo en bares, conciertos y otros eventos, y ya existe cierta camaradería. Pero por otro, un auténtico lujazo: Antonio Arias y Juan Codorníu para nosotros son unos maestros de los que aprender cada día. Con JJ Machuca ahora tenemos una relación fluida, pues estamos en su sello discográfico, que lleva personalmente, y es como formar parte de una pequeña familia. De Jimi García ya éramos amigos antes de grabar el primer disco (colabora también en este nuevo disco, precisamente en “Salsipuedes”). Ale de Lori Meyers, Quini Almendros, Cosmotrío, Antonio Reyes, César Rodríguez… Grandes músicos de estilos completamente distintos en muchos casos que han colaborado o bien en directo o en discos anteriores.

De todas formas, en este disco hemos vuelto a tirar de amistades, de cercanías: Jimi a la trompeta de nuevo, Noni Meyers en la producción de dos temas, Ramón Rodríguez y María Vallejo, de Fandila en los instrumentos más tradicionales, Toni Jiménez en los teclados, y muchos más amigos para formar el coro de “EEUU del Caos”… Como decimos, es algo que surge de forma muy natural. Si tienes un pedazo de artistas cerca, ¿cómo no aprovecharlos?

Somos muy de etiquetas musicales, y tenéis mucha variedad de estilos, pero ¿cómo no se pierde la creatividad y la esencia componiendo para no sonar siempre igual? Que es algo vuestro llevarnos por distintos sonidos.
También es algo que sale de forma natural. Nosotros venimos de muchas influencias distintas, siempre o casi siempre relacionadas con el rock, pero de una forma absolutamente abierta. De hecho, pensamos que es algo que puede habernos venido mal, no tener un estilo definido y orientar el proyecto hacia ese espacio más específico… Pero es que no lo sabemos hacer de otra manera. Desde ese punto en común del rock, tiramos para el punk, propuestas más pop, algunas de corte más folclórico, psicodelia, surf, copla… Al fin y al cabo, es todo música. Hemos visto propuestas y actitudes de lo más punk desde grupos que hacen folk. Todo vale si está hecho con gusto. Hoy en día se hace más difícil etiquetar lo que hace cada uno, eso está pasado de moda. Y eso nos encanta.

Ya tenéis fechas confirmadas para este año, pero ¿tenéis previsto gira más amplia?
Por supuesto. Lo que tenemos hasta ahora es solo un adelanto. Estamos trabajando para intentar no parar durante todo el año. Iremos confirmando más fechas sobre la marcha. Esperamos que salga una gira completita. Le tenemos muchas ganas al norte de la península, entre otros…

¿Cómo ha sido este concierto el día 26 en Granada, donde habréis presentado ya parte del disco, que feedback habéis tenido?
El día 26 de enero en Lemon Rock fue genial. No cuenta porque jugábamos en casa. La inauguración de una exposición de fotografía de Javier Martín Ruiz, amigo de la banda, era el momento perfecto para que con la sala llena de amigos, pero también de muchos desconocidos que ya consideramos nuevos amigos, sonaran los cuatro adelantos del disco y algunos temas antiguos. También aprovechamos que salía “Busquístar ´81” y proyectamos el vídeo antes de tocar. Nos sentimos genial con todo ello. Como era una especie de showcase venido a más, se nos hizo corto, de hecho.

A partir de ahora toca defender el disco enterito en salas donde no nos conoce casi nadie y eso nos apetece muchísimo, a ver qué sensaciones causa.

Ahora que estamos en la época de festivales, me gustaría que me contarais que espacio va más acorde a Carmencita Calavera para vuestros directos.
Nos encantan los espacios pequeños, las salas pequeñas donde el contacto con el público es cercano, crudo y directo. Siempre hemos defendido ese formato, por ser más auténtico. Pero en nuestra historia figuran ya unos cuantos festivales de gran formato y la verdad es que también es una pasada: coincidir con grandes artistas y las grandes aglomeraciones de gente viéndote en el escenario es una sensación difícil de explicar. Y perderse luego entre el público para ver el resto de conciertos es una experiencia con el subidón de haber tocado antes.

¿Cómo es vuestra forma de componer?
Depende bastante del tema y de quién componga. A veces llevamos al local de ensayo el tema completo y casi terminado, a falta de arreglarlo. Otros, se va componiendo poco a poco, aportando cada uno una cosa distinta, lo cual hace que también tarde más en coger forma. Ya hemos dicho que nos gusta el fuego lento… Ahora estamos experimentando lo de componer a cuatro manos de partida, a ver qué tal se nos da.

Influencias
Con nuestra apertura de estilos, pues imagínate: de Toundra al folk de Fandila, de Rufus T. Firefly a Siniestro Total, de Kiko Veneno a Rosalía, The Clash, El Osombroso y Sonriente Folk de las Badlands o Chavela Vargas… ¡Si hasta hemos hecho alguna versión de una copla! Como es lógico, nos gusta el rock y sus distintas vertientes, pero abrimos el abanico todo lo posible a la hora de escuchar y de incorporar estas influencias, de forma más directa o indirecta, a nuestra música.

Un sueño por cumplir
No es uno, son muchos. Sentimos que, a pesar de los años que llevamos en esto, nos queda mucho por recorrer. A corto plazo, girar todo lo posible y que salga genial. A medio plazo, celebrar el décimo aniversario de la formación de la banda. A largo plazo, a ver en qué nuevas plazas podemos poner la pica. Somos realistas, pero también soñadores, que para eso es gratis. El tiempo lo irá diciendo…

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.