Nos hemos acostumbrado a evaluar y juzgar el cine por su presupuesto y todos los efectos especiales que pueda tener, sin recaer a veces en muchas cintas que con la sencillez narrativa y su temática nos aportan mucho más que todo el dinero que puede haber detrás de una creación cinematográfica.

La exposición de David Moya Algaba es uno de esos casos. Sin saber el presupuesto que ha tenido, ni necesidad de tener en cuenta eso, la película aporta una mirada delicada, natural y real de una familia, de su interior y lo que afectó el exterior de la pérdida de una persona de la familia y, ante todo, del trato mediático que ello tuvo en su momento.

En 2018 Málaga tuvo la exposición “Dibujos de una época”, donde se mostraban dibujos y pinturas de David Guerrero Guevara, desaparecido en 1987 con trece años de edad. Los medios de comunicación se referían a él como el ‘niño pintor’. A día de hoy no se sabe lo que pasó pero lo que es peor, su familia sigue viviendo con el enigma. 30 años después de lo acontecido su madre muestra el arte de su hijo, pasión que compartía con sus dos hermanos, Raúl y Jorge.

La cámara recorre con discreción las conversaciones que la familia tiene con respecto a la exposición, a la vida de David y lo que ocurrió en su momento. Una observadora respetuosa, esa lente que meramente deja que la franqueza de la familia fluya alrededor de los dibujos de un niño con pasión en lo que hacía.

Hay una dualidad en el título, el acontecimiento que ocurrió en 2018 con esa muestra de las obras de David, y paralelamente David Moya Algaba ha buscado e incidido en la exposición que dieron los medios de comunicación en su día, buscando el morbo y siendo nada delicados con quiénes sufrían de esa pérdida. Una gran crítica, aunque parezca de soslayo, al tratamiento de muchos casos de este calibre por la prensa, sin medir lo que hay de fondo.

La mano del hermano pequeño, Raúl, termina un dibujo inacabado por David y que fue encontrado por Jorge, el mayor, ahí en ese triángulo de compenetración y amor por el arte, aunque Jorge no reconoce esa faceta suya. Todas las conversaciones entre ellos, hijos y madre, nos aportan la creatividad, el amor familiar y el respeto mutuo, a la par de cómo todo el pasado se agolpa en sus vidas y sus recuerdos.

PAÍS: España AÑO: 2022 DURACIÓN: 72 min GUION: David Moya Algaba FOTOGRAFÍA: David Moya Algaba, Alfonso Ismael Aragón MÚSICA: Intervox Production Music MONTAJE: David Moya Algaba GENERO: Documental VENTAS/CONTACTO: David Moya Algaba, Antonio Rosa Lobo – laexposiciondocumental@gmail.com

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.