Un Mar De Canciones llega a su edición vigésimo primera en Torreperogil, en la comarca de La Loma -Jaén-, siendo el primer festival que se celebra dentro de Jaén en Julio, los días 30 de junio y 1 de julio.

El festival nació, tal y como nos cuenta Antonio Rosillo -responsable del certamen, por una asociación sin ánimo de lucro, donde querían destacar la literatura, la canción de autor y la cultura en general. Poco a poco ha ido evolucionando, profesionalizándose, entre comillas, y se han ido generando año tras año grandes carteles, aunque sea un festival de pequeño formato, cercano y familiar, de los que quedan ya poquitos y que se puede disfrutar de grandes artistas a pocos metros y sobre todo a precios muy populares, porque entendemos que la cultura debe ser para todos, seguimos con la misma esencia.

También continúan con los espacios al aire libre, uno dentro de un castillo, en el Auditorio Torres Oscuras y en el Bosque de los Pinos recuperando la esencia de su primera edición. Nos cuenta que todo lo realizan buscando la sostenibilidad y adaptando la música y la cultura al entorno.

Este año queríamos volver a la esencia, es un festival que gira en torno a la palabra y eso no solo busca acciones relacionadas con la música de autor que hay ahora, nos hemos regido por la búsqueda de la canción protesta, por ser sostenibles y ser más libres. Hacer el festival completamente sostenible y recuperar ese escenario.

Si nos paramos a pensar en un festival realizado por una asociación sin ánimo de lucro, con precios populares y los costes que puede acarrear la producción y la contratación, que nos cuente Antonio Rosillo, que subsisten con un presupuesto de apenas 30.000 euros, es todo un reto y un logro. Para poder llegar a ello han tenido que negociar con los artistas su caché, y dada la calidad del festival cada año logran tener figuras de renombre. Esto solo se logra con perseverancia y con un bagaje a las espaldas y da mucho más valor al trabajo de la asociación.

Nos habla de cómo es el festival con los años, y orgulloso nos relata que al final se acaba convirtiendo en una pequeña familia, por los años acumulados, el entorno natural, la gastronomía y todas las actividades paralelas que tienen: exposiciones, cuentacuentos, literatura, ficción, humor y por supuesto acompañado de la música, que dice que es el principal elemento del festival. Los conciertos son por la noche, y por la tarde comienzan las actividades. Saben que la zona invita a realizar excursiones, pero también son conocedores de sus temperaturas y de cuándo debe ser el momento para cada evento.

El festival es un puzle que cada año pensamos que no va a salir, pero acaba saliendo a flote, y se retroalimenta de pequeñas llamadas de los artistas a sus propios compañeros, alabando el festival y su calidad del trato. Por aquí han pasado artistas como Ismael Serrano, Luis Pastor, Rozalén, Kiko Veneno que repite, Javier Ruibal, Mabü, Marwan, Amparanoia…

Nos cuenta que están con diversos proyectos solidarios, como por ejemplo una escuela de música en San Rafael del Norte, en Nicaragua. Cada año aportamos un poquito para que siga llegando un poco de paz por medio de la música a esa zona de Centroamérica.

Kiko Veneno, Elefantes y Fuego Amigo, actúan el día 30, y el sábado estarán Oh my Rita! y una banda Un mar de canciones, que son artistas que están o han estado con Kiko Veneno, Ariel Roth, Muchachito Bombo Infierno, Canijo o Chambao, se han juntado para actuar la noche del sábado. Nos falta por confirmar un Dj y todas las actividades paralelas.

Y si el festival ha querido retomar su esencia este 2023, los integrantes de su cartel son ejemplo de ello también. Artistas consolidados con una clara personalidad, con canciones de autor, con mensajes propios y con ritmos muy distintos que harán de Un mar de Canciones un ejemplo de la diversidad en composiciones.

No ha comenzado con una edición y ya están con la siguiente, de hecho este año ya tienen artistas confirmados para otro año, pero lo vamos a dejar en incógnita para no desvelar la edición del 2024 y poder disfrutar de los artistas de este año.

Mientras que podamos aquí vamos a seguir, con nuestros precios populares de la entrada de una noche a 15 euros, con bebidas a dos euros, y con nuestro espíritu de cercanía con el público. Dentro de Jaén en Julio Imagina Funk y nosotros somos de otro corte, mucho más intimista pero con artistas de calidad. Nuestro sueño por cumplir es seguir con esta filosofía.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.