El Barbas está de gira, «TU GUERRA 2023», donde poco a poco irán dando a conocer las canciones de su disco que da título a su gira (a la venta en su web). Su último single «La muerte del verdugo» es todo un alegato a alzar la voz y hablar sin tapujos del bullying. Aquí, en esta entrevista, podemos conocer un poco mejor a El Barbas, sus componentes y su música:
¿Cómo nace El Barbas?
(Pedro) El Barbas somos una banda de rock compuesta por cuatro locos que nos encanta la música. Se empezó a gestar en 2016 cuando empecé a darle forma a algunas ideas musicales que tenía, pero no es hasta 2019 cuando el proyecto toma forma y empezamos a trabajar en serio y con el objetivo de grabar un disco.
Aprovechamos el angustioso momento del confinamiento debido al coronavirus para grabar el primer disco, ya que Nano Díaz (productor de nuestro primer disco) y yo, vivimos en la planta superior del estudio que regenta Nano y a partir de ahí, empezamos a hacer conciertos y fuimos de menos a más, hasta el punto de cerrar la gira en septiembre de 2022 compartiendo escenario con El Drogas, uno de nuestros referentes y por quien sentimos gran admiración. La banda la componemos Chuscas (vocalista), Joserra (batería), Samy (guitarra eléctrica) y yo (Pedro, guitarra eléctrica). Para esta gira contamos también con Manu, un bajista excelente con una gran experiencia, quien nos da una contundencia aplastante.
¿Cómo entra cada uno de los integrantes a formar parte de la banda?
(Pedro) Primeramente nos juntamos a tocar Joserra, Kerman (antiguo guitarrista de la banda quien se mudó a Vitoria y ha tenido que dejar el proyecto) y yo. Cuando vi que la cosa sonaba, se lo comenté a Chuscas (cantante) y se unió sin pensarlo. Cuando hicimos nuestro primer bolo, no teníamos bajista por lo que se vino a hacer el concierto Alberto “Sapillo” (bajista de “El Jose”) y pensamos en que necesitábamos a alguien de manera fija en la banda, por lo que hablamos con Samy y se subió al barco.
Como Kerman tuvo que dejar el proyecto, Samy pasó a la guitarra y hemos decidido contar con Manu, un pedazo de bajista increíble.
¿Cómo es vuestra forma de componer?
(Pedro) No tenemos una forma fija a la hora de componer, aunque sí que se da la constante de que nos pasamos sábados y domingos metidos en el local currando como locos. Normalmente, cogemos una idea musical, un riff, una sucesión de acordes y lo vamos desarrollando. Cuando ya hay una estructura, entra en juego la batería. Joserra coge los temas y le mete una primera base rítmica. Después volvemos al local a ver cómo suena y a definir una estructura. Grabamos esa batería y para acortar tiempo, grabo bajos y guitarras. Luego Chuscas se las escucha para ver qué melodías pueden quedar mejor, qué le inspira la canción para escribir la letra y ahí empezamos a hacer pruebas para que todo coja forma y tenga sentido.
A la hora de terminar un tema, ¿Qué es más complicado de potenciar, la forma o el fondo de la canción?
(Pedro) Quizá el fondo sea más difícil de potenciar. Con las estructuras lo solemos tener claro, con el fondo, aunque lo tengamos claro, siempre está la duda de saber si el público lo va a recibir así. Es lo más complejo, creo yo. Aunque también es bueno que cada uno saque sus conclusiones sobre la canción, eso es porque el tema te dice algo.
Ahora lleváis 3 singles, ¿Qué nos deparará el próximo disco?
(Pedro) Pues otros siete temas muy bonitos, jajaja. El disco, que ya se puede conseguir en formato físico a través de nuestra web, contiene 10 canciones. Posiblemente a finales de junio lancemos un cuarto single y ya en septiembre el resto de las canciones juntas. Hemos intentado que sea un disco donde esté latente nuestra esencia y creemos que hemos conseguido nuestro objetivo. Este disco tiene personalidad y el pensamiento claro sobre cómo queríamos sonar. Algunas de las canciones que aún no han salido sabemos que van a gustar mucho (bueno, eso nunca se sabe, aunque creemos que así va a ser) porque son canciones que te acarician y que mucha gente se verá identificada.
Estáis con la Gira TU GUERRA 2023 ¿Es una forma de ir presentando singles y tomar tierra con el público?
(Pedro) Exactamente, además de llevar el disco físico para venderlo en los conciertos como una forma de que la gente que paga una entrada se pueda llevar algo inédito que pueda escuchar en su casa en primicia. Nos gusta ser cercanos a la gente, saber qué opinan, cómo nos ven en directo, qué cosas mejorarían… y para eso es fundamental el salir a tocar. Además, creemos que el directo es uno de nuestros fuertes y queremos mostrarlo, es donde se ve nuestra esencia.
¿Cómo está siendo esta gira, y qué provincias os quedan?
(Pedro) La gira estupenda bastante bien, nos estamos sorprendiendo porque ya vamos a tocar a sitios y viene bastante gente a vernos, incluso en fechas que son complicadas como por ejemplo el día de jueves santo en Madrid, pensábamos que iba a estar flojo y se puso bastante bien la sala. Hasta ahora hemos estado en Madrid, Tarragona, Barcelona, Jaén, Castellón, Valencia, Zaragoza, Granada… y bueno, a partir de ahora, que ya esté confirmado o casi confirmado tenemos Málaga, Barcelona, Alicante y Murcia, aunque van a venir muchas más, nuestra idea es seguir tocando sin parar.
¿Qué sentís antes y después de un concierto?
(Pedro) Pues siempre andamos nerviosillos, con ganas de salir a tocar, pero con esa cosa en el estómago de querer hacerlo lo mejor posible, de que no se te olvide nada, de pruebas y chequeos para que todo esté ok y nada pueda fallar. Aunque de apariencia tranquila (excepto Chuscas que no lo es) solemos estar nerviosos. Cuando acabamos estamos casi exhaustos, lo damos todo encima de las tablas, es un sello identificativo nuestro. Después de los conciertos solemos recoger rápido, tomarnos algo tranquilamente e irnos a descansar, no somos muy fiesteros, aunque a veces se nos olvide, jeje.
La muerte del verdugo es vuestro último single, ¿Cómo nace este tema, que lamentablemente aborda un tema bastante actual?
(Pedro) Pues esta canción, la parte instrumental, viene de una antigua idea que no me terminaba de convencer, por lo que un día, nos juntamos Joserra y yo en el estudio y estuvimos trabajando en ella. Después de darle un giro y de crear el riff de la intro, le terminamos de dar forma y se la pasamos a Chuscas para ver qué le sugería. Primeramente, sacó la melodía y de ahí escribió la letra. Un día ensayando nos dijo que había sacado una letra que hablaba sobre el bullying, a mí al principio no me terminaba de convencer, pero le hizo algunos cambios y ajustes, y ha quedado una muy buena letra, con un mensaje directo.
Me he dado cuenta que vuestras carátulas van casi todas en tonalidades grises ¿Por qué esta elección?
(Pedro) Somos los hombres de negro, jajaja… Pues la verdad es porque surgen así solas, quizá tenga que ver porque nos gustan esos colores, aunque tenemos que decir que no es premeditado. De hecho, la portada del primer disco iba a ser blanca e incluso el disco físico va en otro color.
¿Cuáles son vuestras influencias?
(Pedro) Pues cada uno tenemos nuestras bandas favoritas, pero si en algo coincidimos todos son en las siguientes bandas: Extremoduro, Marea, Platero y Tú, Barricada, Led Zeppelin, Foo Fighters, Nirvana, ACDC… Aunque nos gusta escuchar también de otros estilos, como por ejemplo artistas como El Jose, Los Delincuentes, Bach o el canto gregoriano.
Un sueño por cumplir
(Pedro) Personalmente he ido cumpliendo sueños en cada paso que he dado en la música, aunque el siguiente sueño sería poder componer un disco con Iñaki “Uoho” (Platero y Tú, Extremoduro) es alguien a quien admiro y que quizá por su culpa hoy me dedico a esto. El ver cómo compone, qué elementos utiliza, cómo trabaja, qué utiliza para grabar, cómo piensa en esos arreglos de guitarra… sería una maravilla.
(Chuscas) Hasta día de hoy los sueños se han ido cumpliendo poco a poco, cada uno a su ritmo, como por ejemplo, compartir escenario con músicos a los que admiro, solo ha sido cuestión de tiempo. Pero si tuviera que elegir un sueño en este momento, sería poder vivir de la música. Es decir, que me diera lo suficiente para poder dedicarme a ella en cuerpo y alma.