NO NI NÁ es la unión de cinco amigos, de amantes de la música, de trabajador del sector musical, con ganas de contar y cantar, de unir letras de autor con rock progresivo, y rememorar del rock andaluz del que beben, y según nos dice Iván García-Pelayo de Cádiz y las propias chirigotas.
Tienen muy claro que su trabajo es en común, e igualitario en derechos de autor, de imagen y discográficos para los cinco componentes, haga lo que haga cada uno. No queremos problemas de egos, todo está firmado por igual por los cinco; esta fórmula evita muchos problemas en los grupos.
No tenemos un patrón de composición, hay algunas que ya van muy desarrolladas por alguno y terminamos entre todos, pero la idea es hacer todo entre todos, así que en el disco hay canciones que no es de uno es de tres, y al final esa batidora hace que el disco suene diferente. También el hecho de que cada uno haya trabajado con diferentes artistas, haga que las influencias en nuestro disco sean variadas y sea muy ecléctico. Después de grabar el disco vemos que tiene cosas muy interesantes, pero al mismo tiempo echamos de menos otros sonidos, y eso vendrá más adelante.
Javier de Juan Romeu (batería, percusiones y coros), Iván García-Pelayo (Guitarras -acústica, española y eléctrica, voz solista y coros), Eduardo Ramírez de Cartagena (Bajo eléctrico, voz solista y coros), Ramiro Martínez-Quintanilla (Guitarra eléctrica psicodélica), Fernando García Salamanca (Teclado y pianos). Estos son sus nombres reales los artísticos que nos dejan en la nota de prensa son: Pepineti, El Baquetas, El Cocinilla, Canijo de Yecla y Atmosfer, no van por el orden anteriormente mencionado, así que cada uno busque o imagine.
Un disco autogestionado, cocinado a fuego lento, con un presupuesto no muy alto y en el que todos estamos involucrados incluso en la producción de los CD´s. Nosotros medimos los tiempos de cómo irá todo.
Eduardo Ramírez ha sido el encargado de la carátula del disco, buscando un mix entre el rock progresivo y de las portadas de los años 70, pero sin dejar de lado el carnaval, Cádiz, incluso la Semana Santa. Iván García-Pelayo admite que querían un look progresivo, de rock sinfónico con toda la influencia local y andaluza.
Hablando con Iván sale el tema de la autoría, de la necesidad de reivindicar el papel del autor dentro de la música, y admite que grupos como Los Beatles o artistas como Bob Dylan, por poner un par de ejemplos, son autores de sus propias canciones, pero no se reconoce como tal la autoría. El sello Gong, al que NO NI NÁ están unidos es algo por lo que volvió a renacer, para reivindicar la palabra autor, y aquí el grupo lo cumple en todos los sentidos. Nosotros queremos buscar ese camino, que cada letra de una canción esté muy medida y con muchas y buenas rimas, con un trabajo de orfebre, que nos lleven a mundos diferentes, no ir siempre a lugares comunes.
La carátula del disco, que está disponible en la página web del grupo, nos lleva al igual que sus letras por un mundo de ensoñación absoluta. Las estrellas, la naturaleza, la fiesta, la vida, un mundo de colores y también podemos imaginar el sufrimiento: Es un mundo de introspección, donde se refleja en las letras la gente que puede estar sufriendo, otras con alegrías, gente dentro del amor fu o de la locura total, algunas con crítica social fuerte, queremos poner a las personas en distintas situaciones. Y tenemos ese punto de ironía y de humor que es algo muy importante para transmitir.
El próximo día 28 de junio NO NI NÁ estarán presentando su trabajo en Madrid en la Sala Honky Tonk a las 22:00 horas. Más adelante harán algunas actuaciones, pero son conscientes que acaban de arrancar y que la palabra gira de momento es algo grande. Vamos poco a poco, queremos hacer algo en streaming que creemos que es un formato que funciona muy bien. Nos gustaría tocar en algún festival, pero ese mundo está muy complicado ahora mismo.
Ponle el título tú, dice que va en la misma línea de ironía que quieren llevar. Queríamos hacer algo diferente, y además no nos poníamos de acuerdo para el título y alguien pensó, y porque no le decimos a nuestro público que pongan el título, y así se quedó. No deja de ser un título, pero no lo es al mismo tiempo, es un ejercicio de metalenguaje, que no sabe de ser algo típico de Cádiz, o del humor británico. Pero ésto salió de una manera natural, como hacemos todo.
Saben que hoy en día el mundo musical a nivel de promoción y gestión ha cambiado, y lo hace cada vez más. El mundo digital ha venido para variar muchos aspectos, algunos en positivo la autogestión, algo en lo que ellos ya están inmersos, y lo negativo la lentitud de eso mismo, pero saben que esas cartas son las que tienen que jugar y tienen ya un recorrido que les da la paciencia y experiencia necesarias para ello.
En su nota de prensa dicen que tienen influencias de King Crimson, Steely Dan, The Clash, Triana, Alameda, Cadillac, Chabuca Granda, Luis Eduardo Aute, del mundo de las chirigotas y por supuesto de Los Beatles. Pero a una servidora su música me traslada en tonalidad a la música de Hilario Camacho, gran referente de la música de autor. Que cada uno escuche a NO NI NÁ y que sus oídos juzguen, en el buen sentido de la palabra, y disfruten.