“Coreografía Sonora”, clausura el ciclo de Primavera del Festival mADRID aCTUAL 2023, con obras de Tomás Marco y el compositor valenciano Voro García.
mADRID aCTUAL 2023, “una revolución sonora que une arte y sonidos contemporáneos,” ha celebrado su vigésima cuarta edición con un especial Ciclo de Primavera dedicado a la Danza y al Movimiento, y termina esta edición el próximo 2 de julio con “Coreografía Sonora” de Neopercusión.
El festival tiene como propósito el acercamiento y divulgación de la música contemporánea, y el último concierto tendrá lugar en la Escuela de Música Tempo Musical. Han pasado por el festival en esta edición artistas como Sharon Harms, William Anderson, Yvonne Zehner o Louiza Hamadi (Pantera Blue).
Latidos de Voro García y Necronomicon de Tomás Marco son los dos programas de Coreografía Sonora.
Necronomicon (coreografía para seis percusionistas). Un encargo de la Comisaría de la Música de España para el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en 1971 y estrenado en el Patio de los Leones de la Alhambra el 7 de junio de ese mismo año. La obra se divide en cuatro partes, cada una utilizando diferentes familias de instrumentos de percusión: metal, madera, parche y finalmente una combinación de todas ellas. La escritura de la obra se basa principalmente en notación gráfica, aunque es precisa y está cuidadosamente controlada en términos de tiempo. La duración total de la obra es de aproximadamente veinte minutos. Además, se destaca la importancia del espacio y el movimiento durante su interpretación, lo que le ha llevado a ser denominada «Coreografía para seis percusionistas». Aunque tiene elementos de magia y rituales, se ha interpretado principalmente como una pieza de concierto, pudiendo servir también como base para una exploración coreográfica en el ámbito de la danza.
Latidos es una obra para trío de percusión del compositor valenciano Voro García. Abre un ciclo de tres tríos de percusiones titulado Al otro lado de la sombra de un sueño. La composición nos adentra en un mundo muy sutil de suaves resonancias metálicas, brillantes y llenas de luces y sombras. Metafóricamente, podríamos compararla con una luz que se fusiona con una sombra. Este trabajo cuasi plástico del sonido relacionado con la luz que como sabemos está formada por colores. Música, energía, movimiento se mezclan con secciones más calmadas y delicadas, donde emergen interesantes líneas melódicas. En todo caso, el tramo final de la pieza reafirma el carácter vital y encontrado de la materia sonora, que solo en las notas finales parece encontrar la definitiva quietud.
El concierto tendrá lugar el domingo 2 de julio a las 19:30h en la Escuela de música Tempo Musical, calle Ramón de Aguinaga 15, Madrid. Se requiere confirmación previa en info@tempomusical.es.
Neopercusión, Centro para la Difusión e Investigación de la Música Contemporánea desde hace 29 años, un referente de la música actual, y nos proponen en esta ocasión un enfoque ecléctico y multidisciplinar. La formación se formó en 1994 y navega entre música clásica, étnica y contemporánea. Además de los directos se dedican a la interpretación, docencia, investigación y la difusión de todo lo relacionado con los instrumentos de percusión.