Desde el 7 hasta el 14 de julio, incluídos, Vanessa Collier estará en España de gira. Blues Cazorla, Festival de Blues de Barcelona, Madrid (Sala Clamores), Valencia (16 toneladas), Palencia (La huerta de las delicias), Rock & Blues de Zaragoza y por último el Festival Béjar Blues, serán los escenarios donde la saxofonista, cantante y compositora estadounidense estará actuando. Siete oportunidades de poder disfrutar de unas de las mujeres con más repercusión en su estilo, que no es otro que mezclar en sus composiciones todo aquello que le gusta y remueve su alma. Funk, soul, rock, jazz y blues están presentes en voz y música en cada una de sus composiciones.

Vanessa Collier ha contestado unas preguntas para conocer mejor su carrera y estilo musical, y nos habla de sus conciertos en España y cómo es su música en directo:

¿De dónde viene la pasión de Vanessa Collier por la música?

Mi pasión por la música surgió al oír a alguien tocar el saxofón por primera vez. Tuve la suerte de tener grandes profesores que me animaron a dedicarme a la música, y uno de ellos fue Chris Vadala. Oírle tocar y descubrir que se podía tocar y enseñar música como profesión cambió mi vida para siempre.

¿Qué significa para ti la música?

La música es una gran forma de conexión, tanto entre los músicos que están en el escenario contigo como con el público. Cada noche se produce un gran y delicado intercambio de energía entre el público y la banda, y me encanta ver si podemos hacer que la gente se sienta animada y conmovida por la música.

Live At Power Station es tu último trabajo, ¿por qué un álbum en directo?

He querido hacer el disco en directo desde 2017. Mucha gente en los últimos años me han dicho algo así como: «Tus discos son realmente geniales, ¡pero verte en directo es increíble!». Así que mi intención con el disco en directo era capturar la energía, la pasión y la conexión palpable y hermosa entre todo el público de la sala.

¿Puedes presentarnos a la banda que te acompañará?

Byron Cage estará a la batería y los coros, Andrew Crane al bajo y Peter Mongaya a la guitarra.

También hay una fusión de estilos en tu música, ¿te gusta variar?

Sí, me encanta variar. Tengo muchas influencias de toda la música que escuchaba cuando era pequeña y cuando empecé a tocar el saxofón se me abrió todo un mundo nuevo de estilos musicales. El saxofón tiene cabida en el jump blues, el rock, el rhythm & blues, el jazz, el soul, incluso el bluegrass y el country; en todos los estilos y me gusta tocar los estilos que mueven mi alma.

Vas a dar siete conciertos en España, varios en festivales, Blues Cazorla y Blues Béjar, ¿cómo te planteas esta gira por nuestro país?

Estoy muy agradecida de trabajar con una compañía de giras llamada SoundDealers de España, que planifica estas giras para mí. Ya he hecho dos giras por España con ellos (esta será la tercera) y he disfrutado mucho explorando el país y haciendo crecer la audiencia en España.

¿Qué significa para ti estar en Blues Cazorla, Blues Béjar y el resto de festivales?

No he oído más que cosas buenas sobre estos festivales, ¡así que estoy entusiasmada! Cualquier oportunidad de explorar nuevas ciudades y aprender más sobre la cultura… ¡Me apunto!

¿Tus conciertos son diferentes en una sala de conciertos que en un festival?

Creo que siempre que tocas en una sala de conciertos o en un recinto, la energía del público es diferente; a veces el público está más animado en los festivales y eso eleva todo a un nivel de energía realmente alta. En una sala de conciertos, tiendo a hacer que el espectáculo sea más del estilo «concierto de salón», donde explico un poco más el significado de las canciones y por qué las escribí.

Muchos premios en los últimos años, reconocimientos a tu música, ¿qué significan para tu carrera musical?

Siempre agradezco los premios que me han concedido: artista femenina contemporánea de blues del año, trompetista del año y numerosos premios de composición. Es genial que el público y mis colegas reconozcan el trabajo que estoy haciendo. Lo agradezco enormemente.

¿Cómo es tu forma de componer?

Casi siempre es diferente: a veces la letra es lo primero y se trata de encontrar la música adecuada para que funcione con la letra y cree una canción fuerte. O a veces la música es lo primero y busco palabras que vayan con la emoción de la música. También me gusta poder tocar y grabar maquetas de las canciones en mi casa antes de presentarlas al grupo: esa es la parte divertida, exploratoria y expresiva.

¿Qué quieres transmitir con tus composiciones?

Quiero animar a la gente y recordarles las cosas buenas de la vida. Creo que todos tendemos a quedarnos atascados en nuestras cabezas y a veces una canción o un concierto realmente buenos pueden llenarnos el alma y el corazón de vida y amor renovados. Quiero que la gente se vaya pensando en ser más amable con todos los que conozca y que se sientan más abiertos que cuando llegaron.

¿Influencias?

Muchas influencias. Aretha Franklin, Bonnie Raitt, James Brown, Cannonball Adderley, Maceo Parker, Stevie Wonder, Lettuce, The Wood Brothers, Jon Cleary, Professor Longhair, Joe Louis Walker… ¡La lista es interminable!

¿Un sueño por cumplir?

Tengo una lista de lugares donde actuar y una lista de cosas que quiero conseguir, pero en realidad sólo quiero poder seguir haciendo música de la que me sienta orgullosa, escribir para otros artistas y llevar una vida sencilla.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.