Giulia Valle, contrabajista y compositora, estará por partida doble en JazzCádiz 2023. Con una master class el día 28 de julio a las 11:00 hs dentro del IV Forum del festival y esa misma noche en concierto con Giulia Valle Ensemble a las 22:00 hs en el Baluarte de la Candelaria.
Os traemos entrevista con Giulia Valle al respecto de su carrera profesional, su música y su doble participación en JazzCádiz 2023.
¿Cómo nace tu faceta de artista dentro del jazz?
Mi faceta de artista dentro del “jazz”, concepto que puede dar lugar a malas interpretaciones por falta de conocimiento (estamos hablando de una música que abarca un siglo de vida, y que a día de hoy es extremadamente ecléctica), nace fruto de una gran pasión desde niña por la música en general. Del jazz me enamoré en la primera adolescencia, sentía algo muy familiar en esta música…
Festival de JazzCádiz ¿Qué significa para ti estar en el certamen?
Me produce alegría, fue en este mismo festival donde, creo que, en 2013, estrené mi trío con Marco Mezquida y David Xirgu. Tengo muy buen recuerdo de ese concierto y de la acogida por parte del público y de la organización.
Además del concierto, impartirás una master class, “Claves para estar en el “aquí y ahora”, elemento esencial para la interpretación.” ¿Qué te aportan a ti impartir estas clases y cómo las preparas?
Mi segunda pasión, después de la música, es el cerebro humano. Esto me llevó a cursar un máster muy completo en Neurociencia aplicada a la música y al sonido. Entender los mecanismos cerebrales de recompensa, la sinapsis que se produce entre las diferentes áreas del cerebro cuando escuchamos o ejecutamos música, la plasticidad y capacidad adaptativa de nuestro cerebro y un sinfín de conceptos de índole más científica, me llevaron a diseñar estas másterclasses con el afán de ayudar a obtener el máximo resultado tanto en el terreno del aprendizaje, como en el terreno escénico.
¿Importantes estas master classes hoy en día, para saber cómo entrar y mantenerse en el panorama musical?
Bueno, creo que aunando mi experiencia musical y vital junto a mis conocimientos en terreno más emocional/neurocientífico, he podido mantenerme a flote dentro de este tan apasionante a la vez que inestable mundo de la música. Lo verdaderamente complicado no es tocar mejor o peor un instrumento…

Mirando al pasado, ¿qué te habría gustado que te hubieran enseñado a ti en una master class en tus inicios?
Creo que todas las master classes a las que pude asistir me aportaron cosas de gran valor. De todas ellas, sin embargo, destaco la de Kenny Werner “Effortless Mastery”. Conceptualmente, mi master class ha bebido mucho de la doctrina Werneriana, a quien no conozca “Maestría sin esfuerzo” (El libro de Kenny Werner que aborda todos los problemas y auto sabotajes en la trayectoria de un artista), le recomiendo fervientemente esta lectura.
¿Cómo es la preparación para un festival con respecto a un concierto en una sala?
En realidad, la preparación en sí es la misma… Se trata de darlo todo cada vez que pisas un escenario, pues el público lo merece y la música también lo merece.
¿Qué va a disfrutar el público asistente al concierto ese día?
Una música dinámica, intensa, sin duda…
Estarás con Giulia Valle Ensemble ¿Quién irá en la formación?
Un line up de lujo. Todos ellos son músicos a los que respeto y admiro mucho. Grandes artistas…






¿Cómo es tu forma de componer?
Realmente no tengo una forma de componer muy estandarizada. Durante muchos años, si hablamos de qué medio utilicé, escribí toda la música con el piano, a mano. Ahora las nuevas tecnologías permiten ir más rápido, pero es imposible para mí escribir algo que no escucho.
¿Desde qué emoción o sentimiento te es más fácil crear tus composiciones?
Siempre digo que debe haber un equilibrio entre emoción, intelecto y tripa.
Si falta uno de estos tres elementos, el resultado va a ser deficiente. O me aburre, o me aburre, o me aburre.
¿Qué quieres transmitir con tu música?
Todo aquello que me ha gustado recibir cuando he estado sentada entre el público, pero esencialmente es una cuestión de ENERGÍA, en el más amplio sentido de la expresión. La música en sí es energía, desde un punto frecuencial/ vibracional. Nosotros somos energía, y necesitamos que el acto de hacer música sea retroalimentado. Es muy necesaria la actitud de un músico en el escenario, la de querer “explicar” y transmitir a todos aquellos que están escuchando, sin perder de vista que, sin ellos, sin el público, nada tendría sentido.
¿Influencias?
Muchas. En realidad, para mí solamente hay dos tipos de música: la buena y la mala. No tiene que ver con estilos.
¿Futuros trabajos?
Estoy trabajando en la post-producción de un disco que grabé en Buenos Aires a trio, con dos grandes músicos: Ernesto Jodos y Sergio Verdinelli. Por otro lado, preparo un proyecto que se grabará en directo en el marco del Festival Mas i Mas el 11 de agosto, en formato pequeña big band. También recién estuve tocando en la real academia de España en Roma, presentando un quinteto con músicos muy jóvenes y muy talentosos. Esto se filmó y no veo la hora de que salga a la luz. Fue un concierto muy bello y seguramente habrá más cosas a raíz de este evento.
En el terreno neurociencia, estoy elaborando un curso liderado por el gran Miguel Ángel Gago, que ha sido uno de mis profesores destacados y que tiene una gran experiencia en neurociencias aplicadas. En este caso, él ha confiado en mí para preparar un curso muy completo junto a otros grandes profesionales en Neurociencias aplicadas al logro, Neuroliderazgo.
¿Un sueño por cumplir?
Pues tener el tiempo necesario y la claridad mental para poder dedicarme a todo lo que menciono, sin tener que preocuparme tanto por la pesadez de la vida y de un sistema que te chupa la sangre y te da muy poco a cambio. Me paso el día pagando impuestos, tasas, recibos… Hay que trabajar mucho para poder vivir decentemente y a veces no se sostiene tanto peso. En estas condiciones, pasas a estar en “modo alerta”, tu energía mental está volcada en salvar el día y ésto es muy perjudicial para la creatividad.
¡Mi verdadero sueño es vivir en la naturaleza, estudiar mucho y rescatar Galgos… que son mi tercera gran pasión!