El 28 y 29 de julio el Cerro de la Mesa de Navarrevisca se llena de cultura, con la segunda edición de Lo Sagrado. La música, la danza y la poesía cobran protagonismo en el Cerro de la Mesa de Navarrevisca.

Es un evento que aúna cultura y naturaleza, en el municipio de Navarrevisca, con entornos privilegiados dentro de la provincia de Ávila, a más de 1.100 metros de altitud. Una población, como muchas otras, que en verano llega hasta triplicarse o más, ubicada en la zona alta del rio Alberche, y lindando con Serranillos, Navalosa, Villanueva de Ávila y Mijares.

Los actos del festival se realizarán en el Cerro de la Mesa y en la plaza. El Cerro tiene un aforo restringido, máximo 100 personas, para preservar el ecosistema de la zona, y la plaza es entrada libre. Este certamen quiere dar valor a la cultura al mismo tiempo que pone el foco en la recuperación de los entornos paisajísticos que posee la zona.

Presentación del festival Lo Sagrado: Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, Leticia Sánchez Del Río, alcaldesa de Ayuntamiento De Navarrevisca, Avila y Concha Hernández.

“Lo Sagrado” es un festival que “estimula y promueve un turismo cultural, ávido de experiencias sensoriales únicas, que conecta el arte y el patrimonio artístico con la naturaleza en un enclave paisajístico de gran singularidad que presenta rasgos de una sacralidad continuada en el tiempo.

Organización

PROGRAMA

POESÍA

ROSANA ACQUARONI. 18 ciervas

Lectura poética

Hora: 20 h. Duración aproximada: 30 minutos. Lugar: entorno paisajístico y arqueológico del Cerro de la Mesa.

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, trabaja como profesora de español para extranjeros en la Universidad Complutense de Madrid desde 1992 habiendo recibido el premio del Gremio de Libreros de Madrid por La Casa Grande, entre otros.

La autora estará con su último trabajo, 18 ciervas; un viaje emocional y personal por medio de la palabra poética que nos invita a reflexionar con el trasfondo de las relaciones personales, el amor, el desamor, la dependencia afectiva, la violencia, la libertad…

MÚSICA

TRINIDAD JIMÉNEZ & MENHIR (COCO MOYA E IVÁN CEBRIÁN) . Limbe. Experiencia sonora para flautas, electrónica y paisaje. (Primicia)

Hora: 20:30 horas. Duración aproximada: 30-40 minutos. Lugar: entorno paisajístico y arqueológico del Cerro de la Mesa.

Limbe es un encuentro del cielo con la tierra, una experiencia sónica donde se realizará un encuentro entre el paisaje, lo espiritual y la historia del entorno natural. Todo ello por medio de las flautas, sintetizadores y la electrónica. Fusión del lenguaje natural y musical, un encuentro que evoca la complicidad de naturaleza y el poder conjugar, y dibujar, con los sonidos el espacio donde actuarán.

La experiencia de Menhir con trabajos que navegan entre la experimentación de lo electrónico unido al paisaje y lo interactivo y la constante investigación, también de la flautista y compositora Trinidad Jiménez harán en Lo Sagrado con Limbe una experiencia sonora que busca la unidad de la música y el paraje ubicado para el concierto.

El entorno del Cerro de la Mesa provee un encuentro de la montaña con el aire que la circunda, con la inmensidad del paisaje, coronado por las peñas sacras. Ser el epicentro de una vasta vista, girar para ver el paraje a 1.700 metros de altitud y otear, panorámico, en un mismo plano, las nubes, la tierra y el tiempo que la luz relata. Esta experiencia torna al sujeto que observa en un ser liviano, parte de un todo inmenso en el que lo individual se funde con el paisaje.

MÚSICA

AL FIRDAUS ENSEMBLE. Música sufí, arábigo-andaluza

Hora: 23:30 horas Duración aproximada: 1h30′ Lugar: Plaza de Navarrevisca.

ALI KEELER : violín y voz solista, OMAR BENLAMLIH : percusiones y voz solista, YOUSSEF EL MEZGHILDI : Kanun ( arpa árabe) y coro.

Al Firdaus Ensemble fue fundado en el año 2012 por el violinista y cantante inglés Ali Keeler. Asentados en Granada, está formado por artistas de España, Marruecos y Venezuela.

Trabajan con diferentes artes musicales, mezclando temas originales de índole occidental clásica con influencias célticas y del flamenco, y arreglos de canciones de la herencia de la tradición sufí de fuentes árabes, andalusíes y turcas. Las letras son, en árabe, de la poesía de los grandes maestros sufíes de Al-Andalus y del mundo árabe; Ibn Arabi y Al Shushtari. Al mismo tiempo su repertorio cuenta también con adaptaciones de poemas escritos en aljamiado, la lengua castellana de los moriscos de siglo XVI escrita en árabe.

DANZA

LUZ PRADO Y JESÚS RUBIO GAMO. La primera piedra

Hora: 20 h Duración aproximada: 30-40 minutos. Lugar: entorno paisajístico y arqueológico del Cerro de la Mesa.

La violinista Luz Prado y el bailarín Jesús Rubio Gamo combinan música y danza, dándose mutuamente espacio para encontrar el equilibrio mutuo a la hora de la expresión de su trabajo, La primera piedra. Aquí, en el Festival Lo Sagrado, ofrecerán una propuesta que se centra en la transformación del cuerpo en sonido, del sonido en movimiento y del mismo en su propio lenguaje. El Cerro de la Mesa, dará espacio tanto a ellos como al público asistente para unir su peña sagrada con la armonía de la danza y musicalidad de Jesús Rubio Gamo y Luz Prado.

MÚSICA

ENSEMBLE MUSICANTES. Sones medievales. Un recorrido por la música medieval europea.

Hora: 23:30 horas Duración aproximada: 1h30′ Lugar: Plaza de Navarrevisca

Ensemble Musicantes presentará “Sones Medievales”, proponiendo un viaje por música monódica europea de la baja Edad Media Europea del S. XIII y comienzos de la polifonía del S. XIV (Ars Nova), integrado por Cantigas de Santa María, Danzas francesas, inglesas, húngaras e italianas, estampidas, saltarellos, lamentos, trottos y música sefardí.

Funden en su repertorio temas y estilos de Francia, España, Gran Bretaña e Italia. Un homenaje a músicas de otras épocas que nos harán soñar, bailar y hacernos viajar con nuestra imaginación y al mismo tiempo conocernos con su música. Ensemble Musicantes se creó como un proyecto de investigación para recuperar y divulgar nuestro patrimonio musical de la baja Edad Media y comienzo del Renacimiento.

El festival está organizado por el Ayuntamiento de Navarrevisca y cuenta con la colaboración de la Diputación de Ávila y estarán actuando  Rosana AcquaroniTrinidad Jiménez, Menhir, Al Firdaus EnsembleJesús Rubio GamoLuz PradoEnsemble Musicantes. Más información, www.navarrevisca.es, y reservas para acceso al Cerro de la Mesa en navarrevisca@diputacionavila.es.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.