Hace unos meses pudimos disfrutar de Memoria, el primer trabajo escénico en solitario de Cristina Cazorla. Nos conquistó, cautivó por su delicadeza y sutilidad a la hora de transmitir en escena, con su cuerpo, su danza y su interpretación.
Ahora la bailarina se embarca en su segundo proyecto, Madrileña, que estará en La Sala Negra, de Teatros del Canal, los días 21 y 22 de septiembre, dentro de Canal Baila 2023. Un espectáculo en solitario con 3 músicos en directo de danza española especializado en Escuela Bolera.
Cristina Cazorla quiere llevarnos a su tierra, a sus orígenes y sus recuerdos, por medio de la danza, la suya, y la música en directo, quiere que viajemos por Madrid y sus épocas. Madrileña es un homenaje a la ciudad que la vio nacer, a sus calles, sus costumbres y su día a día.
Por medio de la danza, acompañada de la música, Cristina Cazorla nos hará un tour por lo más emblemático de Madrid. Como buena gata, nos llevará por La Pradera de San Isidro, la Puerta del Sol, la Gran Vía, Cibeles, El Retiro, la Plaza Mayor… con sonidos que van desde los años 30, la copla a los 80 de la Movida Madrileña.
Cada época, además de estar representada por la música para evocarnos a la misma, estará llevada al escenario por el vestuario que Yaiza Pinillos ha creado para que Cristina Cazorla dibuje con su danza cada etapa madrileña que nos quiere enseñar, por medio de esas cuatro escenas, aparte de la introducción.
Escena 1, La castiza. La gata nos presentará la ciudad más castiza y coplera por medio de pasodobles, chotis y coplas tan características como ‘Manolo Mío’, o ‘La Violetera’. Escena 2, La Goyesca. La gata nos llevará por el sobrio Madrid de los Austrias, a la caída de la tarde, con sus luces y silencios. Escena 3, La movida. Homenaje a La movida madrileña, en esta ocasión en una ciudad nocturna que no duerme, lo que representó de verdad y de oculta la etapa, con sus claros y oscuros. Escena 4, La Verbenera. La gata termina con garra su recorrido por su Madrid, vistiendo de goyesca a del ritmo de su propio goyesco como el fandango, los panaderos o las seguidillas de María Jesús Amaro.
Para toda la representación lo visual estará presente, la iluminación jugará un papel importante para recrear todas las etapas con sus diversos colores, con sombras que simularán la ciudad, personas y calles de Madrid.
Dirección y coreografía: Cristina Cazorla
Dirección de escena: Carmen Angulo
Asistencia de movimiento: Verónica Garzón
Danza: Cristina Cazorla
Soprano: Mariví Blasco
Guitarra española: Álvaro Toscano
Violín: Nacho Carnota
Dirección musical y arreglos: Álvaro Toscano
Composición original ‘Madrileña’ (última escena): María Jesús Amaro
Composición electrónica y diseño sonoro: Sala Elassir
Diseño de iluminación: Inés de la Iglesia
Diseño de vestuario: Yaiza Pinillos
Sastrerías: Gabi Besana, Paloma de Alba, Lourdes Boan
Escenografía: Julián García
Atrezo: Isabel García y Francisco Cazorla
Distribución: Isabel Rufino
Producción: Cía. Cristina Cazorla