Por quinta edición nos asomamos a la ventana que nos abre FeminaJazz para poder disfrutar del mejor jazz con nombre de mujer, de nuestro panorama nacional y también internacional. Hablamos con Patricia Kraus para que nos desgrane esta quinta edición.

El arranque del festival será con Maria Grand feat Marta Sánchez el día 19 de octubre, a las 20:00 h, en el Teatro del Bosque (Móstoles). Ese mismo día, Marta Mansilla, con su proyecto EME EME PROYECT, estará en el Café Berlín. Para el día 20 de octubre el festival oferta tres propuestas, una de ellas en colaboración con Jazz Círculo, Lucía Rey y ELLAZZ Project, en el Círculo de Bellas Artes (Sala Teatro Fernando de Rojas), Karla Silva en la Sala Berlín a las 20:00 h. y ese día cerrará la jornada Tara & the Jazz Bombs a las 22:30 horas en el Café Berlín, que además, ha anunciado será su último concierto como formación. El día 21 Patricia Kraus actuará en la Sala Berlín a las 20:00 h. y para cerrar el festival estarán, en colaboración con 21 Distritos, Grooves& el 27 de octubre a las 19:00 h. en CC Carril del Conde, y el 3 de noviembre Alicia Tamariz (en sustitución de la inicialmente anunciada Adrianne Kjovsky) a las 19:00 h. en el CC Carril del Conde.

Jazzeras afincadas en Madrid pero con una proyección internacional grande. Tendremos a Maria Grand presentando “Anohí” acompañada al piano de la madrileña, residente en Nueva York, Marta Sánchez. Lucía Rey y Ellazz Proyect, que lo componen Lucía Rey al piano, Lara Wong a la flauta, Nasrine Rahmani a la percusión, Gal Maestro al contrabajo, Belén Martín al saxo y Alana Sinkëy como cantante. Karla Silva,  pianista, compositora y vocalista venezolana, estará presentando SHE, su último trabajo. Un cartel muy internacional, pero con una carrera en España que va en auge.

Patricia Kraus

Estamos en la línea de todos los años, apoyando el talento joven y femenino

Este año el festival tiene varias colaboraciones, con Jazz Cïrculo y 21 Distritos: Octubre en Madrid es el mes del jazz, y todos tenemos sinergias muy parecidas, reuniones donde estamos todos, y es interesante tener estas relaciones con otros espacios y festivales. Es una manera de tener armonía. Esto es algo que nos ha pasado para poder tener como país invitado a Corea y la Mesa Redonda con artistas y mujeres dentro del sector musical de México.

Patricia Kraus

También hemos querido programar de una manera original y diferente con Tara & the Jazz Bombs y las coreanas Grooves&, tres percusionistas que no dejarán indiferente. Intentamos dentro de lo que consideramos que pueda tener interés y que sobre todo nos sorprendan con algo diferente a lo que estamos acostumbrados, y surgió esto con Corea, por los contactos de las relaciones del jazz, y es todo un logro. Es bueno que la gente se pueda asomar a otras formas y otros países. Allí están muchos años por delante y hay que quitarse la rigidez del jazz establecido. Ahora todo está fundido, el jazz está vivo y se está mezclando constantemente. Además, es lo que tiene que ocurrir, la música es universal y eso lo vamos a ver en el festival, porque perseguimos plasmar todas las ramas que tenemos del jazz, y con las artistas femeninas que están despuntando en ello.

Patricia Kraus

Patricia Kraus será otra de las protagonistas de FeminaJazz 2023 y estará con su último trabajo Alquimia, y presentando algún tema de Alquimia 2. La cantante nos comenta que en este trabajo los ritmos latinos cobran una gran relevancia, que no hacen otra que llevar su música a su parte más canaria. No editará disco este año, estará sacando single a single, algo habitual en el panorama musical de este momento.

El festival no sólo se centra en los conciertos, también tienen actividades paralelas para fomentar el jazz dentro del panorama musical. Patricia Kraus impartirá una masterclass el 24 de octubre y también realizarán una mesa redonda donde México será protagonista, «El Jazz en Femenino en México»: es tender puentes con otros países, y ellos están desarrollando muchas dinámicas con el jazz, y por nuestra parte es una forma de aportar nuestro granito de arena a la música y al jazz.

Estamos muy contentas de poder seguir haciendo el festival, ya que es muy complicado con toda la oferta cultural que hay en Madrid. Estamos en la lucha, no hay quinto malo, y creemos que tenemos una buena propuesta.

Patricia Kraus

¿Un sueño por cumplir? Me encantaría poder traer a gente puntera y pionera de Estados Unidos, pero es complicado y hay muchos otros festivales que lo hacen, y nosotras estamos en la lucha de sorprender y lo que más nos interesa es darle cabida al talento que está comenzando, emergente, a este tipo de mujeres.

Información adicional en FeminaJazz.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.