Está visto que la música creada entre amigos es la mejor conjunción para llegar a lograr buenos trabajos. Así lo demuestran Simonsen con su disco homónimo, cinco temas con el rock de la mano y música de cinco barceloneses que se han curtido durante años en la carretera musical, y ahora se unen para demostrar su experiencia en sus composiciones.
¿Cómo nace Simonsen?
Simonsen nace del encuentro de varios amigos con la experiencia en esto de la música a través de otras formaciones, con la necesidad de compartir y poner en marcha un nuevo proyecto con la madurez necesaria para tener claro que mostrar al oyente.
¿Nos hacéis una presentación de la banda?
Somos cinco miembros de Barcelona: Uri Canalías (voz y guitarra), Óscar Martín (guitarra solista), Tone Codina (batería), David Trujillo (bajo) y Albert Godino (teclista).
¿Indie, rock británico o mejor dejamos las etiquetas fuera?
Indudablemente, todos hemos mamado de todas estas etiquetas que nos nombráis, el indie, el brit-pop, el grunge y cualquier modalidad relacionada con el rock en sí, pero creo que está claro que como cualquier banda tenemos la intención y lo intentamos en cada proceso de creación de cualquiera de nuestros temas el tener un sonido propio y que la etiqueta del mismo no sea otra que Simonsen.
Llamarme un poquito loca si queréis, pero me habéis recordado a Tino Casal… sobre todo en Ser Real
Jajaja. Bueno, pues tampoco te creas… de hecho me suena que alguien más nos lo había comentado, al igual que en algún otro tema tenemos un cierto parecido a Manolo García, y bueno, ya paramos… En definitiva, esto es algo que a priori nos resulta bastante enriquecedor, ya que, volviendo a la anterior pregunta, sonamos a distintos sonidos y estilos y eso es bueno.
Un Ep que no incluye las canciones Tormentas y Aunque tú no estás que habías sacado entre 2022 y 2023, ¿cuál es la razón de que no estén?
Pues la razón, es que estos 2 temas son los primeros que editamos y para nosotros son dos temazos a los cuales les tenemos muchísimo cariño y respeto, ya que fueron los primeros llantos musicales de Simonsen al mundo. En definitiva, fueron dos temas que ya teníamos trabajados de hacía más tiempo y hemos querido dejarlos representativamente como singles aparte del EP.

Habéis tenido la habilidad de que cada canción nos lleva por derroteros y músicas distintas, ¿cómo ha sido esa creación con tanta amplitud de sonidos y temas?
En lo que se refiere a sonido ha sido todo como muy progresivo, ya que empezamos con un sonido más puro o quizá clasista, es decir con mucho protagonismo en las guitarras y sobre todo voz. Pero con la incorporación de Albert al teclado y primordialmente el trabajazo de nuestro productor Christian Rey, tanto en la preproducción como en la producción de los temas, hemos conseguido hallar nuestra propia identidad sonora, sin dejar de lado la contundencia de las guitarras, la melodía vocal y una base rítmica sólida mezclada con los matices electrónicos melódicos que nos aporta el teclado.
Con respecto a las letras, no es un Ep conceptual, pero sí que es cierto que la parte lírica en sí tiene muchísimas cosas en común. Hablamos de las relaciones interpersonales, ya sean reales o ficticias, de la relación con la pérdida y el fracaso o la ilusión en muchos otros casos.
¿Qué nos podremos encontrar en un directo de Simonsen?
Una banda intensa, seria, profesional y con mucha actitud. Con ganas de transmitir toda la pasión que estamos sintiendo en ese momento, manteniendo el equilibrio entre la buena ejecución de los temas y el show que desplegamos.
¿Cómo es vuestra manera de componer?
Imagino que como la de cualquier otra banda, planteamos de inicio una idea, ya sea en forma de acordes de una guitarra, melodía vocal o arpegio en forma de piano y a partir de ahí desarrollamos conjuntamente. Hay veces que esa figura inicial está más estructurada y lo único que hacemos es matizar a nivel sonoro todo eso y otros en las que la idea inicial va creciendo, tomando forma para finalmente convertirse en un nuevo hit para nosotros. Cada tema tiene su particular y peculiar crecimiento…
Sois de guardar canciones en el cajón, ¿o lo que no se graba se olvida?
Cualquier idea que nos surge la grabamos, aunque sea en el teléfono. Nosotros no tiramos nada, de todo aprovechamos algo… de hecho somos muy favorables a reeditar, aprovechar y evolucionar temas que hemos podido trabajar en su momento, pero que por el motivo que sea, los dejamos en stand by.
¿Qué busca Simonsen transmitir con sus canciones?
Un sonido ecléctico y propio, aprovechando todos los elementos que componen la banda, transmitiendo un mensaje sonoro y lírico amplio, pero a la vez conciso y que cada cual lo pueda interpretar e identificar con la mayor calidez posible.
¿Influencias?
Cualquier banda de rock, indie, grunge, brit-pop, desde los Arctic Monkeys, Oasis, pasando por Nirvana, Soundgarden y acabando en los padres y máximos exponentes de todo esto como por ejemplo pudieron ser The Beatles o el gran David Bowie.
¿Un sueño por cumplir?
Aunque no somos nuevos en esto y sabemos de la complicación, trabajo y esfuerzo que conlleva hacerse un hueco en el panorama musical, las ganas y la ilusión por llegar al máximo de público posible a través de medios y conciertos en salas y festivales no nos las quita nadie.