El próximo viernes, 8 de diciembre, comienza el ciclo Nuevos Territorios, programado por Soleá Morente. La cantaora Alicia Morales, es una de las artistas invitadas, y estará actuando y presentando su nuevo trabajo TÚ esencia. Todo un homenaje a su madre, que siempre ha servido de soporte e inspiración a la granadina que lleva su ciudad en la música en todo momento.
Alicia Morales ha tenido a bien hablarnos de su participación en el ciclo y de su música. Pasen y lean, pero sobre todo escuchen y vayan a disfrutar de su espectáculo, flamenco desde lo más personal e íntimo, el próximo día 8 en la Sala Berlanga, en ciclo Nuevos Territorios, de la mano de la Fundación SGAE.
¿Cómo nace tu pasión por el flamenco?
La familia de mi madre prácticamente todos cantan flamenco, pero nadie se ha dedicado profesionalmente. Desde pequeña he tenido el flamenco en casa, mi mamá me despertaba para ir al cole cantando, unos días fandangos o por tanguillos, siempre con letras alegres.
Los cumpleaños familiares no poníamos música porque la música estaba siempre presente en la familia, rápido se ponían mis tit@s a cantar y así nos podíamos tirar hasta el siguiente día. jaja.
¿Qué significa en tu vida la música?
La música forma parte de mi vida, es algo familiarizado en mi día a día y necesario, aparte de ser mi trabajo, por mi salud… Es mi forma de expresión.
Ahora vas a estar en el ciclo de Nuevos Territorios, ¿qué te evoca este título del ciclo, y que hay entre tu música y el nombre?
Mi música (el flamenco) evoca todos los ciclos, lo que pasa que pocas posibilidades se le están dando y cada vez menos interés, por eso yo digo que el flamenco está de moda, porque muy pocas personas lo están haciendo.
El título tiene mucho que ver con la gente que vamos al ciclo, allí en Madrid somos prácticamente nuevos, tener la posibilidad del espacio es un regalo.
¿Qué te parece este tipo de ciclos?
Necesarios y más importantes de lo que creemos, y me encanta que pueda entrar todo tipo de música.
![](https://laestrategiadelcaracol.com/wp-content/uploads/2023/12/Solea-Morente-3-1-697x1024.jpeg)
¿Qué significa para Alicia Morales que Soleá Morente te haya elegido para estar en el cartel?
La verdad que es un regalo, tanto los admiro que aún no me lo creo. Nos cruzamos en el camino hace unos años, Rubén Campos me la presentó, yo ya la seguía en redes, pero ella empezó a seguirme al siguiente día y parece ser que le gustó mi cante y mi persona.
Soleá está haciendo su apuesta personal en su carrera y para mí eso tiene muchísimo mérito, la admiro y respeto.
¿Qué importancia crees que tienen este tipo de ciclos para el flamenco?
El flamenco está falto de oportunidades, parece mentira que sea la música que representa España. Cada vez somos menos aficionados por la desinformación tan grande que hay hacia este arte y poco valor que se le da.
Este tipo de ciclos tendrían que estar subvencionados y respaldados por el futuro del flamenco en nuestro país.
Vas a estar presentando TÚ esencia, ¿Cómo ha sido la creación de este trabajo tan personal para ti?
Este trabajo nace tras las noches de desvelo desde que mi madre falleció hace seis meses, es un homenaje en proceso… plasmar el amor y momento de la vida con mi madre no es nada fácil, ya que ella fue, es y será lo más grande para mí.
¿Nos presentas a quienes van a estar contigo ese día?
A la guitarra mi inseparable David Caro, él me entiende bastante. Soy una cantaora que no me gusta hacer siempre lo mismo, me inspiro en el momento y para entender esa forma no puede ser cualquier guitarrista.
A las palmas y coros Gilberto de la Luz y Rober El Moreno, dos artistas que me aportan siempre. Para mí eso es muy importante.
![](https://laestrategiadelcaracol.com/wp-content/uploads/2023/12/400165740_788881139917629_2622317933827593701_n-1024x777.jpg)
¿Cómo es tu forma de componer?
Aquí entra mucho la inspiración del momento que estás viviendo. Soy más de componer melodías que letras, pocas letras he escrito. Para componer música me suelo juntar con algunos guitarristas amigos y les digo las armonías que quiero o me grabo las melodías y luego las voy limando hasta que doy con lo que me gusta. Siempre lo hago desde mi criterio, puedo tomar consejos, pero al final yo decido que se queda.
¿Desde qué emoción o sentimiento se compone mejor?
La composición suele venir de la alegría, tristeza, amor, pero no todos los días se puede componer (por lo menos yo). Yo suelo funcionar cuando me desvelo por la noche, fluye todo mucho mejor.
En tu disco, La novia de cristal, cantas por distintos palos, ¿a cuál le tienes más respeto o te impone más a la hora de cantar?
Yo le tengo respeto a todos los palos del flamenco, pero si nos centramos en el disco quizás los tientos «vendiendo flores» tienen su dificultad.
Te centras en el cante granaíno, tu ciudad natal ¿Qué te aporta con respecto a otros?
Me centro en Granada porque en mi ciudad es muy fácil la inspiración, vivo en la ciudad más bonita del mundo, de grandes artistas, de grandes poetas, llena de diferentes culturas a lo largo de su historia, todo ésto al final desemboca en el flamenco de Granada, tan diferente, tan personal.
¿Influencias?
Chacón, Pastora y Tomás Pavón, Mochuelo, Marchena, Morente, Mairena…
Has sacado dos singles en 2022, ¿próximo trabajo a la vista?
Sí, estoy preparando mi segundo disco. Tuve que parar por la pérdida de mi madre, pero pronto lo retomaré.
¿Un sueño por cumplir?
Volver a abrazar a mi Madre cuando acabe mi destino en esta vida.
![](https://laestrategiadelcaracol.com/wp-content/uploads/2023/12/Cartelera_NUEVOS-TERRITORIOS_Solea-Morente__-1-1024x576.jpg)