El próximo día 4 de febrero FATBEAT! presenta el primer disco de su trilogía TWO PLANETS y lo hará en la Sala Galileo de Madrid. La banda madrileña se ha propuesto ofrecer un reto al oyente-lector, con tres trabajos que abordan estimulantes sonoridades que irán acompañadas de una historia y su correspondiente cómic. Hemos podido hablar con Mario Quiñones para conocer mejor este trabajo y a la formación.
FATBEAT! es una formación que nace en 2010, un grupo de amigos que se conocen en jam sessions y de ahí en adelante se plantean realizar versiones de artistas a quienes admiraban, en la escena del jazz y el funk. Poco a poco vieron que la composición podía formar parte de la banda. En 2011 se comenzó a fraguar su primer disco y en 2014 se editó con sus propios temas, como Mario Quiñones nos cuenta, con una música nada habitual debido a todos los estilos que gustaban entre cada uno de los componentes.
Cinco músicos dispares en estilos, pero totalmente complementarios son FATBEAT!, dando el resultado de un sonido compacto, directo y original. Con todos los valores de los estilos en los que componen y que les sirve como motor creativo y de modelo de expresión, y siempre en constante investigación, no descartan ningún sonido y eso les ha hecho evolucionar e ir tejiendo su propia voz. Mario Quiñones (Guitarra), Miguel Benito (Batería), Andrés Miranda (Saxo), Daniel Moreno (Bajo eléctrico), y Alberto Morales (Piano y Teclados) son los integrantes del grupo. Desde el segundo disco, Lorea Aranzasti (Voces y Violín) ha tenido colaboraciones puntuales, pero aquí, en esta trilogía, cobra más protagonismo, pasando de los coros y elementos sonoros a estar en las canciones con su voz, con dos piezas en las que está sólo su voz con diferentes pistas. Así que para ellos ahora el proyecto es de seis artistas.
En este momento tenemos un proyecto de tres discos, que podríamos denominar capítulos. Como analogía más cercana, serían tres temporadas utilizando las terminologías de las series y están compuestas por una serie de canciones, y cada una describe y subraya un pequeño capítulo de una historia que se desarrollará en toda la trilogía. También hay un cómic que va contando esa misma historia. Hay tres dimensiones: la musical, la propia historia y la del cómic, que van en paralelo bastante sincronizadas, y ésto viajará en el oyente como cada uno lo perciba. Ahora presentamos la primera parte, TWO PLANETS Part One, el día 4 de febrero en directo.
Mario Quiñones
Tres vinilos, con sus correspondientes cómics, que irán saliendo poco a poco, en un intervalo de tiempo que irán midiendo. Nos comenta que el trabajo que han desarrollado es bastante ecléctico y va cambiando en cada canción, algo que representa al grupo y a sus componentes, y que es marca de la banda en sus cuatro trabajos. Tenemos una formación principalmente jazzística en torno a su improvisación, pero el proyecto siempre ha pretendido estar abierto, sin ningún tipo de complejo ni de cortapisa, a banda sonora, música clásica, pop, experimental, electrónica, etc… de la manera más orgánica posible. En este último disco está incluso mucho más presente, hay desde música muy electrónica hasta momentos que pueden ser totalmente descriptivos, banda sonora pura, momentos corales (solamente son voces), temas más clásicos de cuarteto, de jazz, buenas dosis de rock, de distorsión, en fin, la lista es mucho más larga.
Desde los inicios, los compositores han ido variando, pero principalmente se han centrado en Alberto (teclado), Andrés (saxo) y Mario (guitarra), y ello ha hecho que la diversidad estilista y el planteamiento creativo hayan ido variando y dando su amplitud musical. Composiciones extensas, dando margen a que estilos diferentes se unan, pero nos deja claro que, aunque puedan llevar mucho jazz musical, las canciones son en su mayoría cerradas, no parten de la improvisación en los directos, más bien en la creación.
La idea del cómic parte de Alberto, a raíz del primer tema que compusieron para este trabajo, pensando que evocaba una historia, y ahí tiraron del hilo. Aunque Mario nos afirma que esa idea ya había estado rondando anteriormente, y esta vez se decidieron por llevarlo adelante: Es una idea muy loca, por encontrar con quien hacerlo, por tiempo y por inversión. Y ha sido todo un reto, porque además encontramos a una persona fantástica –Iván Mejías (dibujante de Los asesinos del cómic)– que se ofreció a hacerlo y que ha hecho un trabajo estupendo. Era como un sueño que se está haciendo realidad, ya que estamos preparando el cómic de la segunda parte y de la tercera. Todavía es un trabajo en proceso.
Aunque el cómic está en proceso, bien es verdad que, como nos cuenta, musicalmente todo está hecho y la historia también, sólo queda rematar el cómic, y para ello siempre hay margen de cambio. Tal y como tenemos el sector musical, con todos sus pros y sus contras para los artistas, este proyecto me parece tan arriesgado como valiente, el poner en el mercado tres vinilos con sus correspondientes comics en un espacio de tiempo no demasiado alejado entre uno y otro, y Mario afirma que es algo característico de la banda: hasta ahora, para bien o para mal, hemos funcionado casi totalmente de espaldas al pulso del mercado, a lo que pueda funcionar, a lo que se lleva o no, por donde van los tiros en consumo etc… y somos conscientes de ellos, y con nuestro bagaje y nuestra generación no dejamos de venir de aquello que escuchabas una cinta hasta que la quemabas, y que escuchabas vinilos, y grababas cd´s, y eso se refleja en nuestra forma de hacer este proyecto, y sí es un riesgo, porque somos conscientes de cómo se consume la música, del tipo de duración en canciones, cómo se presenta la música, porque se impone lanzar single a single. Lanzar un trabajo global no es lo común, y estamos apostando por ello, por algo que va en contra de lo habitual hoy en día. Y sí, una de las críticas, de puertas afuera, no por nuestra parte, que se puede hacer a este proyecto es eso, pero creemos, que aunque escaso, todavía hay un público muy fiel y que valora este tipo de cosas, y por nuestra apuesta, inconsciente, de invitar al oyente, a los que se dejen seducir, por detenerse, por el sosiego, saborear con calma para saber lo que te están planteando y profundizar en cada tema sin consumir todo de una manera compulsiva.
Mario Quiñones sueña a corto plazo: presentar la trilogía y esperar que tenga buena acogida, poder seguir haciendo música con mis compañeros, no pido más.