El tercer disco de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, «Bolsa Amarilla y Piedra Potente», ha alcanzado el número uno en ventas tanto en compactos como vinilos. Este hecho es algo a destacar dentro del rock en español. En los tres primeros conciertos de presentación en Barcelona, Madrid y Sevilla, el Sold out ha estado presente, pero la banda sevillana va a tener una temporada llena de festivales y conciertos para rodar con Bolsa Amarilla y Piedra Potente.
Derby Motoreta´s Burrito Kachimba desprende poesía y potencia musical a partes iguales, letras contundentes, sonidos desgarrados que van dibujando esas letras tan medidas, tan meditadas, tanto en su poso poético como realista. Un disco que muestra la evolución de los sevillanos y que comprende tantos estilos como influencias, pero con su propia personalidad que ellos denominaron años atrás kinkidelia. Cada uno que opine, lea y escuche:
Cuatro discos, incluido el de la banda sonora de Las leyes de la frontera, en 7 años de formación del grupo, y cinco desde el primer disco, ¿qué balance hacéis de estos años encima de un escenario?
Una auténtica fantasía. Está siendo increíble todo lo que nos está pasando. Desde que elegimos ser músicos hace ya muchos años siempre habíamos fantaseado con algo como ésto, estar en una banda que grabe discos y girarlos por toda España y salir al extranjero, que la gente quiera ir a tus conciertos y que cante a viva voz tus canciones… Estamos cumpliendo un sueño y somos muy felices.
¿Qué queda del grupo que comenzó hace siete años?
Salvo nuestro teclista original todo, somos los mismos capullos como nos gusta llamarnos afectivamente entre nosotros, pero amplificado por todo el recorrido que tenemos en nuestras espaldas, mantenemos intactas las ganas, la ilusión y la entrega.
«Bolsa amarilla y piedra potente», vuestro nuevo trabajo, ¿cómo ha sido el proceso de creación de este disco?
Para este disco decidimos parar, después de una extensísima gira con el disco anterior necesitábamos un pequeño descanso para recobrar fuerzas y concentrar todas nuestras energías en la composición y grabación del álbum. Ha sido un proceso muy bonito desde ir al local cada día para seguir dando forma a las nuevas canciones, ir al estudio a grabarlas y estar aquí ahora promocionándolo.
El disco es un pequeño tobogán sonoro, de subidas y bajadas en cada canción y entre las mismas; haciendo de esos vaivenes un hilo conductor para seguir escuchando y escuchando, ¿cómo hacéis el planteamiento del orden de las canciones?
Primeramente, nacieron las canciones, cada una con su propia energía y luego hubo un extenso trabajo de ensayo y error hasta dar con un orden que contara la historia que queríamos contar, donde cada canción se diera la mano con la siguiente para llevar al oyente por los caminos que les habíamos preparado.
Una pequeña introducción con «Agua grande» y un cierre extenso con «Tierra» (con sorpresa), ¿cómo se lleva a un directo una canción de más de nueve minutos y de esas características?
Pues como hacemos todo, tocándola y sudando, ¿acaso hay otra manera?
¿Cómo fueron elegidos los singles, «La fuente y Manguara»?
La idea era presentar a través de los singles los dos pináculos estéticos del disco, uno potente y distorsionado, marca de la casa y otro hipnótico y sintético que resume de alguna manera alguno de los nuevos caminos que recorre la banda en este disco.
No voy a descubrir nada nuevo si digo que este tercer disco es mucho más compacto, a mi parecer orquestal, incluso con toques psicodélicos de lo electrónico y los riffs de guitarra mucho más potentes, y muchos cambios de voces, ¿cómo está siendo esta evolución musical para vosotros?
Completamente natural, al final el disco es el resultado de la evolución de la banda y lo que hay en él es lo que nos ha salido naturalmente. No hay una búsqueda intencionada de salirnos de la caja porque sí, sino que la banda evoluciona y los discos son retratos de esos momentos de evolución.
Una temporada con muchas fechas concertadas, y con los tres primeros conciertos con sold out, ¿Cómo se presenta para vosotros este año?
Va a ser un gran año, al menos nosotros esperamos eso, después de un año sin girar ya nos pican los tobillos y posiblemente lo que más nos guste es subirnos a un escenario a tocar con un público tan increíble como el nuestro.
¿Qué diferencia es realizar una gira como ésta, con disco nuevo, que sin él?
Bueno nosotros siempre hemos girado con disco nuevo, lo que ocurrió con “Hilo Negro” es que la gira arrancó a finales de pandemia con aforos reducidos y la gente sentada y cuando se abrieron los aforos volvimos a algunas ciudades en las que ya habíamos estado pero esta vez con toda la artillería y con la gente bien apretada.
Poesía y música en vuestras composiciones a la par, ¿concebís vuestra música sin esa combinación?
La música es poesía y la poesía es música, una es raíz de la otra y la otra es raíz de la una, una lleva el ritmo en la sangre y la otra lo canta a los cuatro vientos, una es melodía en movimiento y la otra produce movimiento en su melodía.
Quitando las etiquetas musicales fuera, ¿qué os influye a la hora de componer y cómo es vuestro trabajo creativo musical?
Somos altamente influenciables, no tenemos límites a la hora de ser expuestos a cualquier tipo de arte, siempre hay algo que te engancha y te anima seguir tirando del hilo, puede ser música, cine, literatura, un buen guiso de papas…
A la hora de componer funcionamos a modo de cooperativa, trabajamos sobre ideas que puede traer cualquiera y pueden aparecer de cualquier manera y le damos forma entre todos hasta que entendemos que la canción está terminada.
En ocasiones muchos artistas dicen que el disco tiene una temática o un concepto, pero a mí en concreto lo que me gustaría que nos contarais, además si eso es así, pero sobre todo, ¿qué quiere trasmitir o contar Derby Motoreta´s Burrito Kachimba?
Bueno, nuestra música está hecha para la expansión del espíritu, para que lo tangible y lo intangible se den la mano y hagan un pogo, para que hagas el amor con todos los seres del planeta, para que seas Tú sin etiquetas. Así que eso es básicamente lo que queremos transmitir.
¿Qué se va a encontrar el público en esta gira?
Seis jipis sudando mucho y partiéndose la camisa en el escenario, la magia del momento entero.
¿Un sueño por cumplir?
Seguir andando el camino.