De lo más simple a lo más complejo, como la vida misma, Xerach nos lleva con sus composiciones de su disco, Canciones Bobas. De lo profundo, emocionalmente hablando, a lo más divertido para un concierto. Esa combinación hace de Canciones Bobas un disco para su disfrute, para escuchar, y para lo que será un directo lleno de matices culturales, como la trayectoria profesional de Xerach, el próximo día 8 de mayo en los Teatros Luchana.

¿Cómo nace tu pasión por la cultura?

Entre mis primeros recuerdos estaba el quedarme dormida encima de la falda de mis padres en un concierto de jazz. Creo que desde pequeña estuve en contacto con actividades culturales.

Podemos decir que dentro de todas las facetas culturales en las que estás inmersa, la música es en la que más estás inmersa. ¿Cómo entras en la música?

Entro en la música a los 4 años cuando me regalan una batería el Día de Reyes. Después, a los 8 años, empecé en el conservatorio y hasta el día de hoy. Básicamente, es mi día a día.

Versatilidad en tus canciones, en tus composiciones, ¿eres de etiquetas o crees que son innecesarias?

Son innecesarias, pero hay personas a las que les ayuda a situarse. Yo creo que hago un pop bobo para cuando tu vida se pone demasiado intensa. A mí me funcionan, creo también porque no tengo miedo de saltármelas cuando me apetece.

Cuatro avances muy distintos. ¿Qué nos vamos a encontrar en tu próximo trabajo, Canciones Bobas?

Canciones Bobas es un disco que nace para sobrevivirme a mí misma; por lo tanto, está lleno de sinceridad, hay temas preciosos pero también mucha adrenalina. Ritmos de tambora, bajos de tecno, Autotune. Canciones donde lo profundo de la vida y la bobería se entrelazan.

El día 8 estarás actuando en los Teatros Luchana, ¿qué nos vamos a encontrar en el concierto?

Un espectáculo multidisciplinar con cuatro multiinstrumentistas, 2 bailarinas/performers y un VJ.  Un concierto que traspasa los límites y que lleva al espectador por el mimoseo y la euforia.

La música no solo es protagonista de tus conciertos, la imagen y las luces también lo son. ¿Cómo es esa creación y combinación?

Yo diría más bien que coprotagonizan la danza y los visuales. Y es fruto de rodearte e inspirarte de un buen equipo y centrarte a compartir maneras de pensar, crear y querer.

¿Cómo es tu forma de componer?

Yo en casa con el Ableton y el corazón tiritando por algo.

¿Desde qué emoción o sentimiento se compone mejor?

Antes te diría que el enfado, pero con Canciones Bobas aprendí a componerle a lo bonito de la vida. Así que creo que se compone mejor desde algo que realmente te roza.

¿Qué quieres transmitir con tu música?

Con el disco simplemente quiero expresarme, con el directo quiero ir más allá de lo que estamos acostumbrados.

¿Influencias?

Desde Juan Luis Guerra hasta King Crimson. Todas. El teatro, la danza, la comida de mi abuela.

Además de tu proyecto personal, también eres productora musical. Estás también dentro del mundo teatral, ¿cómo ves en estos momentos el sector cultural?

Arduo, difícil y precario.

¿Próximos proyectos?

Actualmente, giro como batería de Christina Rosenvinge, La Mare, Ale Acosta, Yoly Saa y Roba Estesa. También diseño sonoro e interpretación para Pies de Gallina (pieza de danza contemporánea de Luna Sánchez y Ana F. Melero), pero sinceramente tengo todas las energías puestas en la presentación del día 8 de mayo.

¿Un sueño por cumplir?

Como son Cosas Bobas te suelto dos:

1. Verte el 8 de mayo a las 20:30 en el Teatro Luchana.

2. ⁠Que de ese concierto salga una infraestructura para poder mover el proyecto 💜

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.