Alcanzar otra edición más es toda una consolidación para un joven festival como «Lo Sagrado», La música, la danza y la palabra volverán a ser protagonistas de altura, otro año más, en el Cerro de la Mesa de Navarrevisca.
El festival quiere aunar lo cultural con el patrimonio artístico y la naturaleza y lo une con la espiritualidad en toda la extensión de la palabra, con apuestas culturales que se fijen en el entorno, pero con su sello de autenticidad.
Este año tendrá como protagonistas con la palabra a Javier Expósito Lorenzo, acompañado del músico Raúl Balbuena; con música el concierto-performance “Ritual” (estreno absoluto) del Dúo Anmar, (Marisa Manchado y Ana Vega Toscano), la experiencia sonora de Raúl Márquez Project con David Sancho y Fran Gayo; y con la danza de una de nuestras coreógrafas más vanguardistas, Luz Arcas-La Phármaco, con la pieza integrada en el paisaje “Fuera de sí” y apoyada con la música celta del grupo vallisoletano The Three Irishmen.
Todas estas propuestas tendrán lugar a 1.700 metros, y desde el festival quieren llevar artistas destacados de diferentes disciplinas artísticas en entornos paisajísticos y arqueológicos sagrados de Navarrevisca, con conciertos y espectáculos creados exprofeso para el espacio donde se van a desarrollar.
Al tener lugar en este entorno tan especial, y aunque el acceso es libre, está restringido a 100 personas. El festival desea promover el lugar y la cultura, pero al mismo tiempo quiere preservar, y respetar, el ecosistema de la zona.
El día 26 tendrá lugar el concierto-performance del Dúo Anmar, formado por Marisa Manchado y Ana Vega Toscano, que presentarán en estreno absoluto su obra “Ritual”; y se cerrará el día con la danza contemporánea de Luz Arcas-La Phármaco y la música celta de The Three Irishmen.
El sábado 27, el Cerro de la Mesa será testigo de la palabra de Javier Expósito Lorenzo, acompañada del flautista Raúl Balbuena, y la música inteligente, vibrante y con todos los colores del swing, de Raúl Márquez Project que ha profundizado expresamente en paisajes sonoros para enlazar el espectáculo con la naturaleza que se podrá disfrutar.
El festival quiere potenciar el conocimiento de la zona, de la parte sacra que posee toda la zona vaciada que la rodea, y dar a conocer los importantes hallazgos arqueológicos del Cerro de la Mesa de Navarrevisca, para los arqueólogos probable “lugar de los Santos” que según la documentación medieval albergaría el templo de San Pedro, gótico del S XIV, y otros dos dedicados a Santa Marina y Santa Coloma, uno de ellos, de época visigoda (S VII), recientemente excavado. El lugar está rodeado de montañas y con una enorme peña sacra, con erosiones naturales, en torno a la cual se articularía este probable monte sagrado con ritos animistas desde la Prehistoria, después sacralizado por la iglesia. Se podría decir que sería difícil encontrar un lugar con mayor carga espiritual.
En las ediciones anteriores el festival programó grupos de música medieval, Egeria y Musicantes, la folklorista Vanesa Muela, el grupo de música sufí-arábigo-andaluza, Al Firdaus-Ensemble, la música contemporánea del Dúo Arcadia y las creaciones de la flautista Trinidad Jiménez y el grupo Menhir, también la poesía de Rosana Acquaroni. Todo ello con la danza de Omos Uno y de Jesús Rubio Gamo.
«Lo Sagrado es un festival que estimula y promueve un turismo cultural, ávido de experiencias sensoriales únicas, que conecta el arte y el patrimonio artístico con la naturaleza en un enclave paisajístico de gran singularidad que presenta rasgos de una sacralidad continuada en el tiempo.“(Lo Sagrado)
Más información: Ayuntamiento de Navarrevisca www.navarrevisca.es
Dirección artística: chahernandez@hotmail.com
Inscripciones en correo: navarrevisca@diputacionavila.es y/o teléfono: 920289001