Sr. Chinarro fue el primer artista programado en Nocturama en 2005, y sin quererlo, como quien dice, va a estar en la última edición del festival,  la edición XX, será el próximo viernes 6 de diciembre en Cartuja Center Cite.

Sr. Chinarro lleva tres décadas en la música, casi veinte discos y el último es de este año 2024, Cal Viva, que en parte será protagonista de su concierto del día 6 de diciembre en Nocturama.

Puede que, como dice el titular, la vida siga igual, y al Sr. Chinarro, Antonio Luque, hay que admitirle esta declaración en la entrevista, porque efectivamente, su música sigue siendo igual de vital y de sincera desde sus comienzos. Antonio Luque deja huella de lo que es como persona y artista en sus respuestas, un artista libre y que habla sin tapujos:

30 años en la música, si echas la vista atrás, ¿qué queda de los inicios de Sr. Chinarro?

Tengo la misma ilusión que el primer día cuando entro en un estudio de grabación, que es donde hacemos de verdad nuestro arte. Hacer conciertos también me parece aún fascinante cuando los recintos y los equipos de sonido son los adecuados.

Muchos años dentro del sector, y muchos cambios, ¿cómo los has vivido en tu carrera musical?

No creo que nada cambie demasiado nunca. Sigue habiendo la misma proporción de idiotas y de mal gusto que siempre, una proporción inasumible. Y el dinero sigue gobernando todo. La vida sigue igual.

De todo este tiempo, ¿qué ha sido lo más fácil y lo más complicado de vuestra manera, y la fórmula para mantenerse en una era en la que todo es tal volátil?

Sinceramente, no sé si me mantengo o no me mantengo. Puede que ya esté muerto, como el del sexto sentido, o el Cid en su última batalla. Pero si estar vivo es estar como la mayoría, creo que muerto se está mejor (en sentido figurado, claro, no pienso abandonar ni, mucho menos, matarme). Simplemente, hago las canciones que me salen y las grabo por gusto, y las reinterpreto después lo mejor que puedo cada vez que me pagan lo justo por hacerlo.

Cal Viva, último trabajo en este 2024, diferente a otros trabajos, pero con vuestra esencia, ¿cómo se logra conjugar, ser uno mismo y no repetirse?

Yo creo que sí que me repito, pero no me importa. Me gustaría ser otro algunos días, pero siempre me encuentro la misma cara en el espejo, qué le vamos a hacer. Cambian los músicos y quizá por ahí se introduzca algo de variedad. Es verdad que en Cal viva traté de usar en algunas canciones acordes de jazz que aprendí en Instagram. Las redes sociales deben servir, y sirven, para algo más que para enseñar el culo o los bíceps.

De hecho, en Cal Viva habéis cambiado de sello discográfico, ¿cómo se ha producido ese giro?

Mediante una oferta irrechazable. Eclipse Melodies no escatima en nada, lo lleva una persona muy generosa. En cierto modo, ha salvado a Sr. Chinarro, aunque Mushroom Pillow aún sigue ahí.

Sr. Chinarro va a estar en Nocturama, festival en el que ya habéis estado y que este año baja el telón,¿qué significa para Antonio Luque estar en el cartel?

Mucho, en la primera edición participé haciendo un concierto sin banda, formato que me ha salvado la vida, porque llevar banda conlleva muchísimos gastos. Luego hemos tocado un montón de veces y siempre hemos sido tratados como artistas. Lo lleva gente que sabe de qué va esto, respetuosa, amable y generosa también. Además, en la muy mariana ciudad de Sevilla, es todo un milagro.

¿Qué va a encontrar el público?

Pues a una banda estupenda tocando sus mejores canciones, ni más ni menos. Pantallas no llevamos, aviso. A ver la tele, a casa.

Fotógrafo: Juande Jimenez

Vivimos en una era constante de festivales, ¿dónde te sientes más a gusto, en una sala, teatro o en un festival?

Pues a mí me gustan los festivales, con todo el backline montado, al aire libre, llegar y enchufarse y sonido grande (salvo excepciones en las que el tinglado esconde un equipo ridículo), lo que no me gusta es casi todos que hayan quedado en pocas manos (así funciona el capitalismo) y que se hayan hecho clónicos.

Supongo que con el tiempo habrá habido cambios, ¿cómo es la forma de componer?

Se me ocurren melodías. Algunos inventan corruptelas, otros holocaustos, otros modos de trepar y traicionar. Yo invento melodías y escribo letras. Es igual desde la primera canción. Puedo guardar fragmentos de melodías y de letras y luego conjuntarlas, pero el orden da igual finalmente.

¿Qué es más complicado para llevar a cabo: la forma o el fondo?

El fondo siempre está ahí.

En tantos años, ¿ha cambiado lo que Sr. Chinarro quería contar y transmitir con sus canciones?

Bueno, el período entre guerras se está acabando. Me parece que hay que contarlo. En 1990 era un tema con menos sentido.

¿Un sueño por cumplir?

Ver la desaparición total de los fascistas.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.