Los días 13 y 14 de diciembre, la Sala Berlanga albergará la última sesión de Nuevos Territorios de este 2024 que llega a su recta final. En esta ocasión, la selección de los artistas del ciclo está realizada por Rosario La Tremendita.

Rosario La Tremendita se ha criado en un entorno donde la música siempre ha estado, y está, muy presente, tanto en cante, toque y baile, por eso no es de extrañar su trayectoria en composición, instrumentos a los que abarca y su cante, y al mismo tiempo la selección que ha elegido para este ciclo, porque aúna todas las disciplinas que están dentro del flamenco. El flamenco era un lenguaje en casa casi natural, y tras esta afirmación de Rosario podemos decir que ese fue sus Nuevos Territorios y nos afirma que desde muy pequeñita sabía que quería dedicarme a la música.

En Triana, el barrio donde nací y me crie, es un lugar donde la música y el flamenco están muy presentes, y hace cuarenta años aún más. Como la música me apasiona, siempre he buscado espacios donde estuviera presente, en el conservatorio, siempre rodeada de otras disciplinas artísticas donde me voy impregnando de otros géneros. Siempre se va buscando un entorno que te guste, cerca del arte y la cultura. Me crié en casa distintos instrumentos, guitarras, piano y cajones, pero a los quince años me llamaba mucho la atención el bajo, por las armonías, era muy rítmico y me lo compré, y de ahí a echarle horas de aprendizaje. Me interesa mucho utilizar distintos instrumentos, siempre estoy rodeada de ellos.

Me estoy estrenando como programadora, y está siendo una experiencia muy bonita, porque pensar en nuevos artistas a los que puedes ayudar y darles esa visibilidad desde un sitio tan bonito pensando en ellos. Además, este ciclo piensa en los artistas que yo defiendo, que sean versátiles, multiinstrumentistas, que tengan un pie en la raíz en la tradición, pero que al mismo tiempo tengan una búsqueda hacia la evolución. Es muy interesante, y creo que hemos formado un ciclo muy bueno.

Nos cuenta que en estos momentos gente maravillosa haciendo cosas increíbles hay muchísimas, pero se desarrollen en varios campos a la vez, ya no tanto, y en el flamenco no iba a ser menos. Que reúnan tantas inquietudes juntas como por ejemplo un cantaor que toque instrumentos y con una mirada abierta.

Ha buscado nombres que no están tan presentes para el público, y nos los presenta de esta manera:

José Manuel León e Israel el Moro, irán juntos, León es un guitarrista de Algeciras, un virtuoso. Su guitarra está muy arriba, tanto en técnica y composición, con la tradición y lo contemporáneo, y se junta con un cantaor de Huelva, Israel, que está variando el cante con temas increíbles. Cristina Tovar y Dani Bonilla, él compone desde una escritura del flamenco muy interesante y tiene un formato con ella, que es una cantaora de raíz, visceral y la unión de los dos es mortal, porque se ve la tradición y la innovación en una unión muy buena del flamenco.

Manuel de la Torre es un onubense muy joven, batería que está tocando con gente como Andrés Barrio; está muy reconocido y, al mismo tiempo que toca la batería, la percusión, el piano, el bajo, produce, compone y hace cosas muy interesantes, y me gustaba que presentara trabajos suyos. Kiko Peña es otro multiinstrumentista, que toca el bajo, la guitarra y compone, y tiene mucha apertura.

Dice Rosario que tiene mucha ilusión porque llegue el día 13, y poder tener la charla con Gamboa y presentar el ciclo. Poder colaborar con artistas a los que admiro y que he elegido me gusta y voy con muchas ganas.

El flamenco está ahora mismo en un momento muy dulce, con muy buenos artistas, y con gran público. Siempre se dijo que era de minorías, pero ahora tenemos muchas programaciones en muchos festivales. Ahora nosotros, los artistas, tenemos la responsabilidad de darle la autenticidad, no solo como la marca. Todos deberíamos estar contentos y seguir trabajando para atraer a más público, porque es un género que está en constante evolución.

Ya hace unos años que La Tremendita no publica disco, pero el año que viene será ese año que acogerá su nuevo trabajo. Dice no poder adelantar nada, así que tendremos que esperar un poco más para conocer las nuevas composiciones de Rosario. Sueños muchos, admite tener, pero sobre todo le gustaría poder tener que dedicarse a componer y a la producción y que toda la burocracia no parase tanto su trabajo.

Recibe nuestra Bienvenida a La Estrategia Del Caracol. Puedes dejarnos un comentario si quieres.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.