Hace ya unos años que Pedro Alonso Pablos inició su faceta de director, y en su saber además tiene cuatro largometrajes de animación, todos ellos…
Ver más El lago del olvido de Pedro Alonso PablosNuria Giménez Lorang: My Mexican Bretzel ha sido conjugar imagen y texto de forma experimental y caótica
El tratamiento sonoro, que hemos hecho con Jonathan Darch, lo que busca es expresar las emociones de los personajes, y subrayar un poco sus obsesiones, como en el caso de León con los coches. Es utilizar el sonido de forma más expresiva, no tan descriptiva.
Ver más Nuria Giménez Lorang: My Mexican Bretzel ha sido conjugar imagen y texto de forma experimental y caóticaJavier Tolentino: «Sería un sueño proyectar Un blues para Teherán en Irán»
La primera página de Un blues tenía que ser implícitamente y sutilmente desde una óptica iraní, y que yo he llegado aquí porque desde los años noventa me empapé de su cine y de su cultura
Ver más Javier Tolentino: «Sería un sueño proyectar Un blues para Teherán en Irán»La 28ª Mostra Internacional de Films de Mujeres vuelve a Filmin y Marta Nieto nos habla al respecto: «Acordarse de las cineastas apenas para las fechas simbólicas es una estrategia del todo insuficiente»
La 28ª Mostra Internacional de Films de Mujeres vuelve a estar online en Filmin, del 30 de noviembre al 13 de diciembre, con Manifiestos Fílmicos…
Ver más La 28ª Mostra Internacional de Films de Mujeres vuelve a Filmin y Marta Nieto nos habla al respecto: «Acordarse de las cineastas apenas para las fechas simbólicas es una estrategia del todo insuficiente»Entrevista a Théo Court: “Blanco en blanco es la lucha entre lo salvaje y la civilización”
El título de la película: esa especie de página en blanco que nos permite comenzar a reescribir la historia, para siempre volver a escribir nuevamente , porque siempre la estamos tapando y volvemos al mismo círculo
Ver más Entrevista a Théo Court: “Blanco en blanco es la lucha entre lo salvaje y la civilización”Entrevista al equipo del Cortometraje Colores, Cabeza Voladora
La ceguera es sólo una metáfora de lo que vemos en las generaciones más modernas, que se están perdiendo todo un abanico de experiencias sensoriales
Ver más Entrevista al equipo del Cortometraje Colores, Cabeza VoladoraMiguel Ángel Pérez: Cines Embajadores tiene un concepto muy urbano
En breve Cines Embajadores abrirá sus puertas, un nuevo cine en el centro de Madrid, y hemos podido hablar al respecto con el copropietario Miguel…
Ver más Miguel Ángel Pérez: Cines Embajadores tiene un concepto muy urbanoEntrevista a María Zafra, programadora y productora de la 28ª Muestra Internacional de Cine de Mujeres de Barcelona
María Zafra está dentro del equipo de programación y producción de la Muestra internacional de Cine de Mujeres de Barcelona, hemos podido hablar con ella…
Ver más Entrevista a María Zafra, programadora y productora de la 28ª Muestra Internacional de Cine de Mujeres de BarcelonaEntrevista con José Manuel Serrano Cueto – Casa del Terror y lo Fantástico Cádiz Oculto
La Casa del Terror y lo Fantástico Cádiz Oculto es otra dimensión dentro de la ciudad, un mundo mágico donde poder evadirse.
Ver más Entrevista con José Manuel Serrano Cueto – Casa del Terror y lo Fantástico Cádiz OcultoEntrevista a Lucia Álvarez y Rosa Torres-Pardo por la película Amanezca
Amanezca es la primera película española que está realizada por un equipo totalmente femenino. El cortometraje bajo la mano de Lucía Álvarez, tanto en guion…
Ver más Entrevista a Lucia Álvarez y Rosa Torres-Pardo por la película Amanezca